Jacquemus SS26 Le Paysan: la colección más íntima de la maison

LE PAYSAN: LA ODA MÁS ÍNTIMA (Y SUTIL) DE JACQUEMUS


Con tules que parecen suspiros y lino que huele a infancia, Jacquemus transforma el campo en alta costura (y la nostalgia en lujo silencioso).


Simon Porte Jacquemus no presentó una colección, presentó un recuerdo. En su Primavera/Verano 2026, el diseñador no solo vistió modelos, vistió emociones. Con Le Paysan, el enfant terrible de la moda francesa volvió a hacer lo que mejor sabe: convertir la nostalgia en narrativa visual.

Esta vez, el telón de fondo fue el imponente Palacio de Versalles, pero el verdadero escenario fue su memoria. Entre tules bordados, lino crujiente y bolsos que parecen reliquias, Jacquemus nos invita a mirar al pasado con los ojos del presente.

¿Dónde desfiló esta vez Jacquemus?

Versalles, pero no como te lo imaginas. Para su colección Primavera/Verano 2026, Simon Porte Jacquemus eligió L’Orangerie del Palacio de Versalles como telón de fondo. No fue un simple guiño a la opulencia francesa, sino una declaración emocional: convertir uno de los espacios más grandiosos del país en un escenario para hablar de lo pequeño, lo rural, lo heredado.

En una narrativa inversa al lujo esperable, la pasarela se llenó de siluetas que evocaban la vida del campo, la infancia, la madre, los domingos de algodón planchado. Todo con ese filtro cinematográfico que solo Jacquemus sabe aplicar.

¿Qué tiene de especial esta colección?

No es moda. Es memoria vestida de alta costura. Le Paysan es, sin duda, la colección más personal de Jacquemus hasta ahora. En lugar de mirar hacia adelante, el diseñador giró hacia sus raíces para confeccionar un viaje autobiográfico que huele a lino, a fruta de mercado, a fotografía antigua.

Aquí no hay ironía, sino ternura. No hay espectáculo por el espectáculo, sino emoción convertida en prenda. Cada vestido, cada botón, cada hebilla está cargada de sentido. Esta es una colección que no se explica, se siente.

¿Qué tendencias vimos en la colección de Jacquemus?

La colección SS26 de Jacquemus no se construyó a partir de tendencias, pero sí las redefinió. Entre las piezas más destacadas encontramos siluetas escultóricas de líneas suaves y volúmenes controlados, que parecen esculpidas por el viento provenzal. Los delantales invertidos, los vestidos de tul que flotan como recuerdos y las chaquetas estructuradas con corsetería oculta sugieren una nueva feminidad: rural, poética, profundamente emocional.

También vimos una relectura de lo artesanal como símbolo de lujo contemporáneo, con detalles bordados, monogramas vintage y tejidos nobles como la popelina, el lino y el tul trabajado a mano. En accesorios, las alpargatas con plataforma, las joyas en forma de fruta y el nuevo bolso Le Valerie marcaron el tono de una elegancia que no grita, sino que susurra con dulzura. La colección no impone modas: siembra sensibilidad.

Desfile Jacquemus Primavera/Verano 2026, París. Foto: Jacquemus.
Desfile Jacquemus Primavera/Verano 2026, París. Foto: Jacquemus.

¿Y los colores y materiales hay en la colección?

La paleta cromática de Le Paysan se construye como una atmósfera emocional: blancos lechosos, cremas suaves, negros empolvados y beiges terrosos evocan la serenidad de los días lentos, el calor del sol sobre la piel, la calma del campo. A modo de contraste, aparecen pinceladas de amarillo mantequilla, azul cielo y rosa pastel, tonos que aportan luminosidad sin quebrar la armonía. No hay estridencias, solo una gama que respira aire puro, memoria y ternura.

En cuanto a los materiales, la colección es una sinfonía táctil. Jacquemus trabaja el lino, la popelina y el tul como si estuviera bordando recuerdos: crujientes como sábanas antiguas, delicados como pañuelos heredados. El tul se convierte en protagonista absoluto en vestidos que parecen suspendidos en el tiempo, y la artesanía alcanza su clímax en piezas como el vestido hecho con 700 metros de cordón y diamantes de tafetán de seda. Todo está pensado para sentirse, no solo para verse: cada textura cuenta una historia íntima.

Desfile Jacquemus Primavera/Verano 2026, París. Foto: Jacquemus.
Desfile Jacquemus Primavera/Verano 2026, París. Foto: Jacquemus.

¿Qué mensaje hay detrás de esta colección?

Le Paysan es una carta de amor al origen. Jacquemus no hace una lectura literal de lo rural, sino una traducción emocional: transforma lo cotidiano en arte, lo humilde en sublime, lo infantil en alta costura. Es un recordatorio de que la moda, cuando se hace desde la autenticidad, puede cultivar memoria, arar emociones y cosechar belleza.

Desfile Jacquemus Primavera/Verano 2026, París. Foto: Jacquemus.

¿Por qué está dando tanto que hablar?

Porque fue un desfile sobre lo común que se sintió extraordinario. En medio de una industria saturada de shocks estéticos y grandilocuencia vacía, Jacquemus ofrece una alternativa: la sinceridad visual. Su moda no grita, susurra. No impone, acaricia. Y eso, hoy más que nunca, es revolucionario.

En Le Paysan, Jacquemus no solo diseña ropa: cultiva recuerdos, cosecha belleza y convierte lo cotidiano en eternidad. Porque cuando la moda toca el alma, no necesita gritar para ser inolvidable.