¿Cómo leer las etiquetas de la ropa? Símbolos y cuidados

ENTENDER LAS ETIQUETAS DE LA ROPA SIN MORIR EN EL INTENTO


Descubre qué significan los símbolos en tus prendas, cómo identificar los materiales, leer la información oculta y cuidar tu ropa como una experta.


¿Cómo entender las etiquetas de la ropa?

No solo se trata de no meter lana en la secadora, es aprender a cuidar lo que usas, a tomar decisiones más conscientes y a resistir una industria que prefiere que compres sin cuestionar. Las etiquetas cuentan historias. Te dicen de qué está hecha tu prenda, cómo tratarla para que dure y, a veces, hasta dónde fue producida. Son una brújula para navegar el mar de fast fashion, pero también un manifiesto silencioso para quienes creemos que la ropa no es desechable.

Y en esta era donde la moda es política, estética y activismo, leer las etiquetas se vuelve un acto cotidiano de rebeldía sustentable. ¿Cómo se leen? ¿Qué significan esos jeroglíficos textiles? ¿Y por qué deberías prestarle atención a algo que siempre termina rascándote la espalda? Aquí va toda la información que necesitas para entender etiquetas como una verdadera insider de la moda.

¿Qué significan los dibujos que vienen en las etiquetas de la ropa?

  • El balde con agua indica si puedes lavar a mano o a máquina. Si tiene un número, es la temperatura máxima en grados.
  • Un triángulo hace referencia al uso de blanqueador (ojo: si está tachado, olvídate del cloro).
  • El cuadrado con un círculo adentro representa la secadora; los puntos marcan el calor.
  • El símbolo de plancha muestra si puedes aplicar calor (y cuánto). Si está tachado, ¡ni lo intentes!
  • Un círculo solo se refiere a limpieza en seco (ese que parece que nadie entiende).

Cada símbolo es un pequeño instructivo que, si lo ignorás, puede convertir tu prenda favorita en un mini crop top que jamás planeaste.

¿Cómo saber la fecha de una prenda?

Aunque muchas etiquetas no lo dicen directamente, sí hay formas de descubrir cuándo fue fabricada una prenda.
Algunas pistas están más cerca de la detective fashion que del sentido común, pero acá va la info que necesitás:

La fecha no siempre aparece como «abril 2025» por ejemplo. Muchas veces, las etiquetas tienen un código alfanumérico impreso cerca del código de barras o del número de lote. En marcas de lujo o colecciones limitadas, podés encontrar iniciales como SS23 (Spring/Summer 2023) o FW22 (Fall/Winter 2022), que indican la temporada y el año.

En moda vintage, la etiqueta misma, su diseño, tipografía, incluso el tipo de costura, puede darte pistas del año. Saber esto no solo es útil para coleccionistas, también te ayuda a entender el ciclo de vida de una prenda y su valor real.

¿Qué materiales se indican en una etiqueta de ropa?

Los materiales son la columna vertebral de cualquier prenda, y entenderlos es clave para saber cómo se comportarán con el uso, el lavado, e incluso el clima.

Generalmente, la etiqueta indica el porcentaje de cada fibra:
Algodón, poliéster, viscosa, lana, lino, acrílico, elastano, seda, modal, lyocell, entre otros.

No es lo mismo un 100% algodón orgánico que una mezcla 70/30 con poliéster. Las combinaciones afectan desde la transpirabilidad hasta la durabilidad y el impacto ambiental.

Además, si tu prenda es sustentable, debería estar especificado: por ejemplo, “algodón reciclado” o “poliéster proveniente de botellas PET”. Cuando no aparece esa información, es válido sospechar. Un consumidor informado es un consumidor con poder.

¿Qué cuidados especiales se marcan en las etiquetas de la ropa?

Mucho más allá del “lavar con colores similares” o “no planchar”, las etiquetas pueden contener recomendaciones muy específicas que, si las sigues, extienden la vida útil de tu ropa y evitan micro tragedias textiles.

Entre los cuidados especiales que podés encontrar están:

  • Lavar del revés. Ideal para prendas estampadas o con bordados delicados.
  • No dejar en remojo. Algunas telas pueden desteñir o deformarse.
  • Secar en plano. Fundamental para evitar que se deforme, sobre todo en lana y tejidos delicados.
  • Usar detergente neutro. En fibras naturales o tintes orgánicos, los químicos fuertes son un NO rotundo.
  • Evitar exposición prolongada al sol. Algunas telas pierden color o se “queman”.

Estas instrucciones no son capricho. Son resultado de pruebas en laboratorio que te están diciendo, con cariño: cuidame bien.

¿Por qué es importante leer las etiquetas de la ropa?

Leer etiquetas no es un hábito de señora obsesiva, es un acto de amor hacia tu ropa, tu estilo y el planeta.

Cuando te tomas el tiempo de entender qué estás comprando, sabes si vale la pena, si va a durar, si fue hecho con responsabilidad o si vas a tener que reemplazarlo en dos lavados. Además, puedes evitar alergias, irritaciones o decisiones de compra basadas solo en la apariencia.

Para quienes apuestan a un consumo más consciente, las etiquetas son una fuente de información vital. Porque no hay revolución sin conocimiento.

¿Leer etiquetas puede cambiar tu forma de consumir moda?

Sí, absolutamente. Entender lo que dicen (y lo que no) las etiquetas transforma tu manera de consumir. Te vuelves más selectiva, más exigente y mucho más coherente con tus valores. Empiezas a preguntar: ¿quién hizo esta prenda?, ¿de qué está hecha?, ¿cómo se sostiene en el tiempo?, ¿vale la pena o solo es una tendencia pasajera?

Al final, leer etiquetas es como leer entre líneas de una industria que, durante décadas, prefirió que no preguntáramos nada. Y hoy, cuestionarlo todo, incluso la parte más pequeña de una prenda, es un acto revolucionario.