Libros y rosas en Sant Jordi: significado, historia y costumbres

LIBROS Y ROSAS EN SANT JORDI: SIGNIFICADO, HISTORIA Y COSTUMBRES


Sant Jordi es una tradición que conecta el romanticismo con la cultura, y cada 23 de abril llena las calles de Cataluña con historias, flores y mucho simbolismo. Esta celebración, que une el amor y la literatura, es hoy una de las fechas culturales más esperadas por lectores y lectoras, pero también por quienes buscan un detalle especial para regalar.


La costumbre de regalar libros y rosas tiene raíces medievales, pero sigue más viva que nunca. Acompáñanos a descubrir el verdadero significado de esta fiesta, su historia, la leyenda que la inspiró y cómo se celebra hoy en día. Desde las calles de Barcelona hasta el corazón de México, Sant Jordi sigue conquistando a nuevas generaciones.

¿QUÉ SIGNIFICA REGALAR UNA ROSA EN SANT JORDI?

Regalar una rosa en Sant Jordi es mucho más que un gesto romántico. Simboliza admiración, respeto y un lazo que va más allá del amor clásico. La rosa roja representa la pasión, pero también hay rosas de otros colores, cada una con su propio mensaje.

En Cataluña, la rosa es la protagonista de esta fecha. Al ofrecerla, se busca celebrar la conexión emocional entre personas, ya sean parejas, familiares o amistades. Es un regalo con mensaje, y por eso sigue teniendo un impacto especial, incluso en la era digital.

Además, en el contexto de Sant Jordi, regalar una rosa también puede entenderse como un homenaje a la belleza efímera y al gesto significativo frente al consumo masivo. Muchas de las rosas entregadas ese día llevan una espiga de trigo atada, símbolo de fertilidad y abundancia, y van acompañadas de una pequeña frase o cita literaria. Este detalle convierte al acto en un ritual poético, íntimo y profundamente cultural.

La elección del color también importa: mientras que la roja simboliza amor apasionado, la rosa blanca expresa pureza y amistad; la amarilla, alegría; y la azul, un toque de misterio. Esta variedad de significados permite que el gesto se adapte a distintas relaciones y sentimientos, reafirmando la rosa como un vehículo de expresión emocional.

¿POR QUÉ SE ASOCIA SANT JORDI CON LA LECTURA?

  • Porque el 23 de abril coincide con el fallecimiento de grandes figuras como Cervantes y Shakespeare.
  • La UNESCO declaró esta fecha como el Día Internacional del Libro.
  • En 1926, se empezó a regalar un libro a cambio de una rosa, fomentando la lectura desde el amor.

¿QUÉ REPRESENTA EL INTERCAMBIO DE LIBROS Y ROSAS EN SANT JORDI?

El intercambio de libros y rosas en Sant Jordi representa una fusión entre cultura y afecto. Es una manera de decir «te quiero» y «te admiro» al mismo tiempo. Por un lado, el libro estimula la mente; por otro, la rosa habla directo al corazón. En esta combinación, el regalo se vuelve significativo y personalizado, un reflejo de lo que uno siente por el otro.

Además, este gesto conecta con una identidad cultural profunda: es una tradición catalana que se ha extendido a otras regiones del mundo, transformándose en una forma de celebrar la diversidad y el arte de regalar con intención.

¿CUÁL ES LA LEYENDA DE SANT JORDI?

La leyenda de Sant Jordi nos transporta a la Edad Media, a un pueblo amenazado por un dragón que exigía sacrificios humanos. Un día, la princesa fue elegida para ser ofrecida, pero antes de que el dragón la devorara, apareció un caballero: Sant Jordi. Con valentía, luchó contra la bestia y la derrotó.

Del lugar donde cayó el dragón brotó un rosal, y de él, una rosa roja que el caballero entregó a la princesa. Desde entonces, esta historia es el corazón simbólico de la festividad.

¿CÓMO SURGIÓ LA TRADICIÓN DE SANT JORDI EN CATALUÑA?

Aunque la leyenda de Sant Jordi es de origen medieval, la tradición tal como la conocemos nació en el siglo XX, cuando las librerías catalanas comenzaron a vincular el 23 de abril con la promoción de libros. Inspirados por la leyenda y con la intención de fomentar la lectura, empezaron a celebrarlo con descuentos, firmas de autores y actividades en la calle.

Con el paso de los años, la tradición fue ganando fuerza hasta convertirse en una fiesta popular que trasciende edades y géneros. Hoy, Sant Jordi es tanto un homenaje al amor como a la cultura escrita.

¿QUÉ REGALAR EN SANT JORDI ADEMÁS DE LIBROS?

Si quieres salir de lo clásico sin perder la esencia de esta fiesta, aquí tienes algunas ideas:

  • Arte en pequeño formato: ilustraciones, grabados o postales inspiradas en la leyenda o en tus autores favoritos.
  • Velas artesanales o inciensos con fragancias que evoquen momentos de lectura.
  • Accesorios literarios: marcapáginas hechos a mano, tote bags con frases de libros o pines de personajes.
  • Experiencias culturales: entradas para una obra de teatro, una exposición o un taller creativo.
  • Una carta escrita a mano, acompañada de una rosa seca o prensada.

¿DÓNDE SE CELEBRA SANT JORDI FUERA DE ESPAÑA?

Aunque Sant Jordi es una fiesta profundamente catalana, su espíritu ha cruzado fronteras. En ciudades con fuerte presencia cultural o comunidad catalana, como Buenos Aires, Ciudad de México o París, se organizan ferias del libro, actividades artísticas y lecturas públicas para celebrar la fecha.

Cada vez más librerías y colectivos independientes en América Latina adoptan el 23 de abril como excusa perfecta para promover la lectura y resignificar el acto de regalar. Y tu, ¿cuál libro regalarías y a quien?