Louis Vuitton x Takashi Murakami presenta su colaboración en Art Basel

LOUIS VUITTON X TAKASHI MURAKAMI: LA COLABORACIÓN MÁS PSICODÉLICA DEL AÑO EN ART BASEL PARÍS


Takashi Murakami y Louis Vuitton: la alianza que disuelve los límites entre arte y moda.


París vuelve a convertirse en el epicentro del arte y la moda con Art Basel 2025, y Louis Vuitton sabe cómo sorprender. Junto a Takashi Murakami, la Maison presenta la séptima edición de su serie Artycapucines, llevando la fantasía a un nivel sensorial que desdibuja los límites entre instalación, escultura y moda.

¿QUÉ PASA CUANDO MURAKAMI REGRESA AL UNIVERSO LOUIS VUITTON?

Dos décadas después de revolucionar la historia de la moda con sus monogramas arcoíris, Takashi Murakami vuelve a dialogar con Louis Vuitton —esta vez, desde un terreno aún más sensorial. En el marco de Art Basel París 2025, la firma presenta la séptima edición de su serie Artycapucines, y lo hace bajo la visión explosiva del artista japonés.

El resultado no es una simple colaboración, sino una experiencia total: arte, escultura y moda conviven hasta fundirse en un mismo lenguaje visual.

¿DÓNDE OCURRE LA MAGIA DE LOUIS VUITTON X TAKASHI MURAKAMI?

El Balcon d’Honneur del Grand Palais se transforma en un escenario onírico. En el centro, un pulpo monumental de nueve metros se alza como tótem de color, luz y textura.

Inspirado en los faroles chinos, el cefalópodo ilumina el espacio con su piel translúcida y su mirada hipnótica, desplegando tentáculos que parecen danzar al ritmo del arte contemporáneo. Este ser mitológico no es solo una instalación: es una metáfora del universo Murakami, un territorio donde el miedo infantil se convierte en dulzura, y el exceso en belleza.

¿QUÉ REPRESENTA ESTE PULPO GIGANTE PARA TAKASHI MURAKAMI?

Su cabeza luminosa revive el icónico motivo Superflat Jellyfish Eyes (2001), una fusión entre el pop y la psicodelia japonesa. El Kraken, figura recurrente en su imaginario, reaparece como un símbolo dual: monstruo y musa, caos y control, color y vacío. Todo, en la lógica “superflat” que Murakami defiende desde sus inicios: eliminar jerarquías entre alta cultura y cultura popular, entre arte y diseño, entre lo sagrado y lo banal.

¿Y QUÉ HAY DEBAJO DE LOS TENTÁCULOS?

Ahí se esconde el corazón de la exposición: once versiones del bolso Capucines, reinterpretadas bajo el imaginario del artista. Cada pieza reescribe el savoir-faire de la Maison desde una perspectiva lúdica y sensorial.

Aparecen los universos de Mr. DOB, las Smiling Flowers y el Superflat Panda, figuras que se mueven entre la ternura y la ironía, entre el lujo y el juego. Así, la colección Artycapucines VII – Louis Vuitton x Takashi Murakami se convierte en un punto de encuentro entre la precisión artesanal francesa y el imaginario pop japonés.

¿QUÉ SIMBOLIZAN LAS PLUSH BALLS PARA LOUIS VUITTON X TAKASHI MURAKAMI?

El recorrido está marcado por tres esculturas tridimensionales de felpa —las Plush Balls—, una serie que Murakami viene explorando desde los noventa. Entre ellas, destaca la Cherry Blossom Plush Ball (2025), una esfera suave y brillante que rinde homenaje a la flor de sakura, símbolo de renacimiento y belleza efímera.mCada una funciona como un portal emocional, conectando el pasado nostálgico de la infancia con el presente artístico más contemporáneo.

¿CUÁLES SON LOS BOLSOS PROTAGONISTAS DE LOUIS VUITTON?

El Capucines BB Golden Garden, el Capusplit BB, el Capucines Mini Autograph y el Panda Clutch se llevan todas las miradas. Piezas escultóricas más que accesorios, condensan el espíritu del artista: una mezcla de humor, ternura y exceso. Cada bolso actúa como un microcosmos: un jardín dorado, un guiño psicodélico, un manifiesto de color y forma que desdibuja lo que entendemos por lujo.

Louis Vuitton y Takashi Murakami han construido una experiencia donde el límite entre objeto y emoción desaparece. En tiempos de colaboraciones efímeras, esta alianza demuestra que el arte puede (literalmente) vestirse, tocarse y llevarse en la mano.