Jorge López: de Élite a Quebranto, la evolución de un actor chileno

JORGE LÓPEZ: EL ARTE DE RECONOCERSE EN CADA PERSONAJE


Más allá de ser un gran actor, bailarín e intérprete, Jorge López es una persona empática, sensible y amante de la vida. Su capacidad para conectar emocionalmente con sus personajes le ha permitido dar interpretaciones memorables. Hoy se muestra aún más vulnerable en Quebranto, una serie de thriller dramático y psicológico, donde se transforma por completo y eleva su nivel actoral. Por Bianca Cosulich


Créditos:
Director editorial y realizador: @gerardangulo
Fotografía: @frances.rou
Grooming: @jessicadiazmakeup
Asistente de moda: @ser.mua
Producción: @_yulietd
Entrevista: @bianca_cosulich

UN CAMINO ARTÍSTICO ENVIDIABLE

Jorge López tiene un recorrido artístico admirable: cautivó los escenarios juveniles con Soy Luna, se volvió una estrella global con su papel de Valerio en Élite y ha dejado su nombre en proyectos alucinantes, consolidándose como uno de los grandes intérpretes de su generación. Ahora asume un nuevo reto en Quebranto, su proyecto para Disney+, donde da vida a Javier Lara, un personaje tan poderoso como vulnerable.

Comparte pantalla con figuras clave como Martín Barba y Tini Stoessel. Aunque diferentes en esencia, los tres comparten una vida bajo reflectores: «Cada uno tiene su pasado en series juveniles. Es normal, porque somos jóvenes aún», comparte el actor, quien no le teme al paso del tiempo y abraza cada año de experiencia que se suma a su currículo.

«Es normal crecer con tus personajes. Yo no tengo problema con el paso del tiempo ni con envejecer […] Claro que no puedo ser un escolar o adolescente toda mi vida, aunque por dentro lo sigo siendo», afirma el actor chileno.

Jorge López es un Peter Pan real, no porque se niegue a crecer, sino porque encontró la fórmula secreta para mantener la capacidad de aventura y asombro, vivir por los sueños, conocer, desafiarse e ir por lo complejo.

Suéter, Cubel, Abrigo, Hugo, Pantalón, Dolce & Gabbana.
Suéter, Cubel. Abrigo, Hugo.

DE VALERIO A JAVIER

Hoy nos cautiva como Javier Lara, heredero de una familia marcada por la pérdida, los secretos y el peso de la sangre. Pero antes de Quebranto, Jorge López nos conquistó como Valerio, el joven rebelde de Élite. Fue una combinación poderosa: su risa burlona, el deseo de experimentar y una soledad que lo perseguía incluso rodeado de gente.

«Fue súper contundente en el momento de vida en el que yo estaba. Es un personaje muy similar a mí porque tenemos la mitocondria de la célula muy parecida, como esto de ser itinerante y estar solo mucho tiempo […]. Este personaje lo tenía todo, pero estaba solo. Ahí me reconocí en la vulnerabilidad y lo frágil, en todo lo interno […]. Valerio era un personaje con mucha luz y mucha sombra, como yo también», detalla.

Total look, Dolce & Gabbana.
Total look, Dolce & Gabbana.
Total Look, Dolce & Gabbana.

EL HOMBRE DETRÁS DEL ACTOR

Entre giras, entrevistas, sesiones fotográficas y una vida bajo reflectores, Jorge también vive su verdad. Como muchos, busca equilibrar su identidad personal con la percepción que el público tiene de él.

Poco a poco, muestra destellos de su vida íntima: detalles de su familia, sus pasiones, su esencia. También revela sus proyectos, su faceta como modelo y su gusto por la moda. Porque él es todo eso: las madrugadas en la silla de maquillaje, las horas de memorización, el bailarín que usa su cuerpo como medio de expresión, el joven que escribe poesía con su abuela, el hombre que vive para descubrir.

«Hay respeto por mi trabajo, se me percibe como un actor serio de carácter y talentoso. Eso me tranquiliza», afirma.

Total look, Dolce & Gabbana.
Total Look, Dolce & Gabbana.

EL CUERPO COMO LENGUAJE

Desde muy pequeño mostró sensibilidad artística, comenzando con la danza y más tarde con la actuación. El control de su cuerpo le ha dado un poder único frente a la cámara: «El cuerpo de un bailarín tiene otro conocimiento y manejo corporal. Eso es fundamental al construir un personaje».

No es solo memorizar, es conectar con lo que lee. Así ha creado personajes emblemáticos, porque cada uno de ellos ha tenido relación con la danza. «Construyo desde el cuerpo: de mi interior hacia lo racional», explica.

Ha tomado muchas identidades: el bueno, el malo, el incomprendido, el amoroso, el perdido… Todas le han permitido reconocerse y encontrar partes de sí que necesitaba sanar, experimentar o enfrentar: «Todos los personajes que he hecho me han dejado aprendizajes y, en el fondo, todos tienen algo que ver conmigo […]. Siempre hay semejanzas con la vida real y yo hago esa analogía. Me quedo con esos detalles porque son como señales mágicas».

Con los pies en la tierra pero el alma en sus sueños, Jorge López transita con seguridad, confía en su intuición, sus decisiones y su verdad: «Creo que todo llega cuando tiene que llegar, lo bueno y lo malo. Hoy lo único que espero es dormir tranquilo, tener trabajo, pagar mis cuentas y que mi familia esté bien».

Su paso por Brasil fue uno de sus mayores desafíos, pero también un reto satisfactorio. De Argentina aprendió seguridad y confianza. De Brasil, frescura, naturalidad, baile y alegría. Y de México, la cercanía cultural, la diversidad, los colores y la tolerancia a la diferencia.

Jorge López siente que lo tiene todo, no solo en lo laboral —dinero, reconocimiento, respeto y proyectos—, sino también en su vida personal —una mente clara, un cuerpo en movimiento, una vocación que lo lleva a sus rincones más íntimos y una familia que lo impulsa—. En él vemos reflejados muchos de nuestros sueños y en su éxito, la resiliencia de los latinos.