Dries Van Noten SS26: colores, texturas y feminidad plural en París

DRIES VAN NOTEN SS26: UNA ODA A LA FEMINIDAD PLURAL ENTRE TEXTURAS Y ESTAMPADOS


Cuando el color se convierte en protagonista: Dries Van Noten SS26.


En París, la pasarela se convirtió en un verdadero festival de color y texturas. Dries Van Noten SS26, bajo la dirección de Julian Klausner, no solo presentó ropa: contó historias de feminidad plural, libertad creativa y optimismo veraniego.

Entre satines fluidos, estampados caleidoscópicos y accesorios maximalistas, cada look parecía una pintura en movimiento. Esta colección es un recordatorio de que la moda puede ser alegre, audaz y sofisticada al mismo tiempo —y que vestir es, más que nunca, un acto de personalidad.

¿QUÉ NARRATIVA CUENTAN LOS COLORES Y ESTAMPADOS DE DRIES VAN NOTEN SS26?

La paleta de la SS26 es un acto de valentía. Tonos naranja vibrante, verde fosforescente y azul eléctrico se mezclan con rosas pastel y motivos en polka dots, generando un diálogo entre lo audaz y lo delicado. Cada combinación parece pensada para cuestionar lo esperado —un vestido de tul transparente con volantes crema convive con un bolso rígido y brillante— demostrando que la feminidad puede ser plural, divertida y sofisticada al mismo tiempo.

Desfile de Dries Van Noten Primavera-Verano 2026, París.

¿CÓMO JUEGA LA TEXTURA CON LA SILUETA?

Van Noten siempre ha sido un maestro de la experimentación textil, y Klausner continúa esa tradición con maestría. Satines fluidos, transparencias, brocados y neopreno conviven en un solo desfile, creando contrastes que son casi poéticos. La superposición no es casual: cada capa cuenta una historia, mientras los cortes relajados aportan ligereza y frescura, demostrando que la sofisticación también puede sentirse libre y cómoda.

Desfile de Dries Van Noten Primavera-Verano 2026, París.
Desfile de Dries Van Noten Primavera-Verano 2026, París.

¿QUÉ PAPEL TIENEN LOS ACCESORIOS EN ESTA COLECCIÓN DE DRIES VAN NOTEN SS26?

Los accesorios no solo complementan, sino que son protagonistas: collares maximalistas, bolsos con pedrería y zapatillas Dries elevan los looks y refuerzan el espíritu lúdico de la colección. Klausner convierte cada detalle en un acto de narrativa: redes artesanales, joyas sobredimensionadas y borlas aparecen como pequeños ecos de un verano imaginario, mezclando lujo, arte y funcionalidad.

Desfile de Dries Van Noten Primavera-Verano 2026, París.

¿CÓMO SE TRADUCE EL VERANO EN SS26?

Cada look parece inspirado en un recuerdo de verano en la playa: movimientos que recuerdan olas, estampados que evocan conchas dispersas y tejidos ligeros que se balancean con la brisa. Desde trajes de neopreno con hombros raglán hasta vestidos de seda combinados con zapatillas planas, la colección transmite optimismo y naturalidad, mostrando que la moda puede ser un placer visual y emocional.

¿QUÉ EQUILIBRIO EXISTE ENTRE TRADICIÓN Y MODERNIDAD SEGÚN DRIES VAN NOTEN SS26?

La elegancia victoriana se fusiona con la comodidad moderna. Los bloques de color se combinan con estampados inesperados, y los tejidos clásicos se reinventan con cortes contemporáneos y accesorios llamativos. Klausner respeta los códigos de Van Noten, pero los reinventa para un público que busca originalidad, arte y libertad en cada prenda.

Desfile de Dries Van Noten Primavera-Verano 2026, París.
Desfile de Dries Van Noten Primavera-Verano 2026, París.

¿POR QUÉ ESTA COLECCIÓN ES UN MANIFIESTO DE LA CREATIVIDAD?

La SS26 de Dries Van Noten no es solo ropa: es un viaje sensorial. Desde la música que evocaba olas hasta la elección de texturas y colores, cada elemento habla de libertad, alegría y exploración. Es un recordatorio de que la moda puede transformar lo cotidiano en extraordinario. Que el exceso bien manejado se convierte en arte y que cada silueta, cada estampado, cada accesorio tiene su propio relato.

La colección Primavera/Verano 2026 de Dries Van Noten, bajo la mirada de Julian Klausner, es una explosión de color, texturas y libertad creativa. Una pasarela que invita a vestir con personalidad, celebrar la individualidad y soñar despiertos.