Amador Montes y Mora Ruiz presentan “Carmen” en París: arte y moda mexicana se encuentran en la Galerie Bourbon

AMADOR MONTES & MORA RUIZ: “CARMEN” CUANDO EL ARTE CAMINA SOBRE TELA


El pincel de Amador Montes y la aguja de Mora Ruiz se encontraron en París para narrar algo más que una alianza creativa: una poesía visual que trasciende cuadros y bordados. En la Galerie Bourbon, la colección “Carmen”, integrada por 15 vestidos, transforma la pintura en indumentaria, la tradición en movimiento, lo ancestral en contemporáneo.


Tradición viva, raíces que laten

Amador Montes —plástico oaxaqueño cuya obra está cargada de criaturas fantásticas, signos del recuerdo y emoción ancestral— dejó al descubierto en sus pinturas trazo íntimo, memoria materna, flora, fauna, lo fantástico que nace del imaginario mexicano.

Mora Ruiz, desde Yucatán, recogió esos trazos poéticos con respeto y osadía. Bordados hechos a mano, tejidos de lino y seda, deshilados que recuerdan técnicas ancestrales de las mujeres mayas y libanesas, todo se combinó para reimaginar esas pinturas como siluetas que respiren.

Carnaval de imagen: lo visual & lo táctil

Los vestidos Carmen no solo visten, sino que narran. Cada pieza incorpora obras seleccionadas de Montes —como Gemelas, Aves de paz y el cuadro titular Carmen— trasladadas al cuerpo, al pliegue, a la tela que se mueve con el cuerpo.

Hay superposiciones, transparencias sutiles, capas que filtran luz, bordados que parecen manos pintando, relieves que vibran entre la pintura y la modulación textil. Lo que eras lienzo ahora es gesto, cuerpo y memoria.

México caminando por la pasarela

Este proyecto no es solo creativo: es también cierta declaración. Oaxaca y Yucatán viajan juntas al viejo continente para mostrar que México no solo inspira arte, sino que lo coloca en diálogo con las corrientes globales.

La colección Carmen será presentada hoy en la Semana de la Moda de París, y al regreso a México las piezas serán puestas a la venta en edición limitada. Además se planea un libro que documenta las etapas creativas: diseño, bordado, confección, la transformación del cuadro al vestido.

Lo que vibra en esta alianza

  • Existe un diálogo profundo entre tradición y contemporaneidad: no se trata solo de adaptar motivos visuales, sino de permitir que cobren movimiento, que vivan en ropa.
  • Hay reverencia sin imitación. Mora Ruiz no replica, transcribe con otra materialidad: el linóleo, el lino, la seda, los bordados ancestrales ya no son adorno, son relato.
  • El simbolismo de Carmen (que evoca a la madre del artista) le da una carga emocional que trasciende lo estético: es también memoria, homenaje, identidad.

el arte que camina

Cuando vestimos pinturas, nuestras pieles se convierten en lienzos en movimiento. Carmen logra algo raro y hermoso: que arte y moda de México se encuentren, se celebren, se trasciendan. que ese cruce no se sienta forzado, sino auténtico.

Lo que está por venir me emociona: ver esas piezas caminar, cobrar vida, decir algo en París y luego traerlo de vuelta al país. Esta colaboración no solo representa creatividad, representa orgullo, presencia, historia. Y en ese desfile, México camina alto.