Así se elige al nuevo Dalái Lama: un ritual ancestral en el siglo XXI

ASÍ SE ELIGE AL NUEVO DALÁI LAMA: UN RITUAL ANCESTRAL EN EL SIGLO XXI


Así es el ritual milenario para elegir al próximo Dalái Lama, entre señales místicas, oráculos y la tensión geopolítica actual. 


Elegido no por votación ni herencia, el Dalái Lama es identificado a través de rituales antiguos cargados de misticismo. Se cree que su espíritu regresa para servir una vida tras otra, y su búsqueda es un camino lleno de señales: humo, visiones, oráculos y pruebas que desafían la lógica

EL RITUAL DE SELECCIÓN

La investigación comienza tras el fallecimiento del anterior Dalái Lama con un periodo de luto. Los altos lamas buscan señales sagradas: la dirección del humo del funeral, visiones en el lago Lhamo Latso, sueños y oráculos como el de Nechung. Estas pistas los guían hacia la región probable de rebirth. Se identifican niños nacidos en fechas cercanas al fallecimiento, y luego se someten a una prueba definitiva: se colocan objetos que pertenecieron al anterior Dalái Lama, y el niño que reconoce sus pertenencias demuestra su conexión espiritual. Este ritual, mixto entre ciencia mística y tradición, ha definido líderes durante más de seis siglos.

QUIÉN LO DECIDE: EL CONSEJO MONÁSTICO

Un comité de lamas encabeza la búsqueda, guiados por visiones y conocimiento religioso. Una vez localizado el niño correcto, se somete al juicio de los altos reyes monásticos y figuras de influencia religiosa. Si hay varios candidatos, se recurre a un sorteo desde una urna dorada, un ritual hereditario de la dinastía Qing conocido como Golden Urn, aunque no siempre se implementa . Tras la confirmación, el niño entra en formación monástica en Lhasa, preparándose para su labor espiritual.

GEOPOLÍTICA Y FUTURO

La elección del próximo Dalái Lama no es solo espiritual: es un campo de batalla político. China insiste en controlar el proceso dentro de su territorio usando el Golden Urn y decretos estatales . Pero desde su exilio en India, el Dalái Lama ha afirmado que será la fundación Gaden Phodrang quien decida, y que su próximo renacer ocurrirá fuera de China. Esto abre la posibilidad de dos Dalái Lamas rivales, uno reconocido por Pekín y otro por la comunidad tibetana en el exilio.

¿POR QUÉ IMPORTA ESTE RITUAL HOY?

Porque simboliza una lucha por la identidad cultural y política de Tíbet. Los tibetanos ven en el Dalái Lama un guía eterno, su bandera viva. China, que ya controló el nombramiento del Panchen Lama en 1995, busca repetir el control con la figura máxima tibetana.