Quién es James Turrell, el artista de la luz y el espacio

QUIÉN ES JAMES TURRELL, EL ARTISTA DE LA LUZ Y EL ESPACIO


James Turrell ha convertido la luz, el color y el vacío en su firma, cambiando la forma en la que percibimos el arte.


Cuando pensamos en arte, normalmente imaginamos cuadros colgados en una pared o esculturas en un museo. Pero lo que hace James Turrell es muy diferente. Trabaja con luz y espacio, creando lugares que no se miran, se sienten. Sus obras no tienen figuras ni formas, solo color, atmósfera y una sensación que no se olvida.

BIOGRAFÍA: EL COMIENZO DE UNA VISIÓN

James Turrell nació en California en 1943 y desde muy joven se obsesionó con el cielo, los colores y la percepción. Estudió psicología, matemáticas y arte, y esa combinación le dio una mirada muy particular sobre cómo el ojo humano interpreta la luz. Desde los años sesenta comenzó a trabajar con proyecciones, neblina y arquitectura, creando espacios donde la luz es la protagonista.

Influenciado por el movimiento Light and Space, su trabajo se volvió cada vez más inmersivo y experimental. Uno de sus proyectos más ambiciosos es el Roden Crater, un cráter volcánico en el desierto de Arizona que transformó en un observatorio de luz natural y celeste. Una obra en proceso que lleva más de 40 años.

SU ESTILO: LUZ, COLOR Y VACÍO

El estilo de James Turrell es inconfundible: cuartos en un solo tono, túneles donde no sabes si hay pared o solo niebla iluminada, espacios que te desorientan y a la vez te calman. No hay narrativa, no hay figuras, solo luz. Sus obras están diseñadas para provocar sensaciones: calma, vértigo, silencio. No hay música, ni instrucciones. Solo el espacio y el color. En muchas piezas, el ojo no logra distinguir dónde termina el espacio físico y empieza la ilusión, creando un efecto hipnótico que lo hace único.

DÓNDE VER SU ARTE

Las obras de James Turrell está repartido por el mundo. Nueva York, su icónica instalación Meeting está en el MoMA PS1. En Japón, su obra House of Light ofrece una experiencia inmersiva en una casa diseñada para la contemplación. México, una de sus Skyspaces se encuentra en el Hotel Escondido Oaxaca.