En entrevista con Manuel Turizo: todo sobre su nueva gira 201 tour

MANUEL TURIZO NOS ABRE SU MALETA, SU CORAZÓN Y NOS PLATICA SOBRE SU NUEVA GIRA


Entre tequilas, agradecimientos y canciones que hablan de amor y duelo, Manuel Turizo nos abre las puertas a su mundo antes del 201 Tour.


Por más que lo intentemos, no hay forma de limitar a Manuel Turizo. Con cada nuevo proyecto, el colombiano demuestra que su esencia no está atada a un solo género, ni a una sola emoción. Hoy, regresa con el 201 Tour, una gira que inicia en México y promete recorrer más de 70 ciudades en Latinoamérica y Estados Unidos. Y sí, trae de todo: música inédita, colaboraciones y una vibra que se siente más íntima y poderosa que nunca.

«México fue el primer país donde mi música se hizo internacional«, nos dice con una mezcla de nostalgia y gratitud. No es casualidad que haya decidido comenzar su nueva gira aquí. Esta vez, además de tomar los escenarios en CDMX y Monterrey, estrenará una colaboración especial, y aunque ya hay sospechas en redes, aún guarda en secreto. “Si te cuento, ya no va a ser sorpresa”, bromea.

Y hablando de rituales antes de comenzar la gira: “Cinco minutos de silencio, me conecto conmigo, con Dios, con el universo… y me echo un shot de tequila. No puede faltar.”

¿El must-have en su maleta de tour? “Una botella de tequila”, dice sin pensarlo dos veces. Ya sea para celebrar, para brindar o simplemente porque nunca está de más.

UNA GIRA QUE CAMBIA CON CADA CIUDAD

Lo más fascinante del 201 Tour es que el setlist no está grabado en piedra. “Queríamos que la gente también eligiera lo que quería escuchar. Así que creamos una plataforma para que nos escribieran. Cada ciudad tiene su propia energía, y eso se nota en el show.”
Entre las más pedidas, no sorprende que estén Una lady como tú, La bachata, En privado y la reciente con Becky G. Pero Turizo sabe que hay temas que le hablan directamente al alma de su público, y que no están dispuestos a perderse.

DEL MERENGUE A LAS BALADAS, MANUEL TURIZO ROMPE SUS PROPIOS LÍMITES

Turizo no teme explorar. Si algo deja claro, es que no le canta a un solo estilo musical, sino a lo que siente. “Este álbum fue muy libre. Tiene cumbias, vallenatos, pop, reggaetón, country… Yo siento que todos los discos anteriores me prepararon para poder llegar a este punto. Ya el público sabe que Manuel Turizo no es un solo género, y eso me da libertad.”
Entre sus favoritas está El merengue con Marshmello (“me la disfruto mucho”) y Con una cerveza con Fuerza Regida, porque “siempre quise hacer algo más folklore mexicano”.

CUANDO EL ESCENARIO TE TRANSFORMA

“Fuera del escenario soy tranquilo, muy regulado. Pero en tarima, es como si me inyectaran adrenalina directo a la sangre. Es otro Manuel Turizo”, confiesa. Y lo entendemos: hay algo que cambia cuando la luz cae sobre él y las primeras notas suenan. Ese algo que no se puede ensayar.

DEL AMOR AL DESAMOR: EL DUELO TAMBIÉN SE CANTA

Desde Culpables hasta Lunes a lunes, el amor ha sido el hilo conductor de su música. Pero Turizo no teme hablar de lo que duele. ¿Su consejo para olvidar a alguien? “Ser sincero contigo mismo. Llorar, vivir tu duelo, sentirlo de verdad. El tiempo hace su trabajo. Un día dejas de llorar, un día dejas de pensar en esa persona… y ahí empieza todo.”

¿QUÉ SIGUE PARA MANUEL TURIZO?

Aunque ya hay nuevas colaboraciones en camino, lo que viene —según él— es lo “más bailable, lo más emocionante”. Pero siempre con su sello: romanticismo, letras que se sienten cercanas y ese espíritu de quien canta porque tiene algo verdadero que contar.

¿Una canción para una serenata? Bailemos con Sech. ¿Cómo se siente con todo esto? 

“Estoy emocionado… inventemos una palabra que signifique emocionado y asustado a la misma vez. Quiero ya llegar a ese momento en el que ya estás ahí. Que estás parado enfrente de la tarima y que ya todo está pasando.”

Y si se lleva algo de México, más allá del tequila, es “la energía, la magia y el cariño que me dieron desde el primer día. México fue, es y será especial”.

Con el 201 Tour, Manuel Turizo no solo lleva su música por el mundo, lleva su hogar. Porque como él mismo dice:
“Vamos a mudar la casa de Manuel Turizo a 70 ciudades… y vamos a montar la rumba como si estuviéramos ahí, en la sala.”

Fotos: Cortesía