¿Por qué cierra el Centre Pompidou?

¿POR QUÉ CIERRA EL CENTRE POMPIDOU? LA TRANSFORMACIÓN DE UN ÍCONO PARISINO


El Centre Pompidou cierra en septiembre 2025 para una gran renovación técnica y cultural que durará hasta 2030. Conoce las razones y el plan.


En otoño de 2025, el emblemático Centre Pompidou, icono del high-tech parisino, comenzará su cierre total programado hasta 2030. Será la primera vez en casi 50 años que todos sus niveles –incluyendo museo, biblioteca y auditorios– quedarán cerrados. Antes, habrá una despedida simbólica en septiembre, tras la última exposición temporal de Wolfgang Tillmans. Si te queda una visita pendiente, este verano es la oportunidad.

REINVENCIÓN ESTRUCTURAL

El Centre Pompidou cierra para buscar cumplir con estándares modernos de conservación, seguridad y energía. Se intervendrán fachadas para quitar amianto, se renovará la estructura metálica, se cambiarán las vidrieras y se modernizarán los sistemas de climatización, ventilación, ascensores y accesos. Todo con vista a mejorar la accesibilidad y eficiencia energética. La inversión prevista supera los 260 millones de euros de obras técnicas, más otros 180 millones orientados a cultura y espacios públicos.

EL CENTRO SE VUELVE GLOBAL

Aunque cierre, su espíritu seguirá activo. El programa Constelación repartirá eventos, exposiciones y piezas de su colección entre sedes hermanas como Pompidou Málaga, Metz, Nueva Jersey y próximamente Massy, además de paradas en Grand Palais y museos internacionales . La reubicación de las 150 000 obras de arte se coordinará hasta fin de año, y la BPI se trasladará temporalmente a una sede provisoria en agosto .

DE MUSEO A ÁGORA CIUDADANA

El alma de Pompidou siempre fue la inclusión. Este proyecto no busca solo renovar un edificio, sino renovar un espacio cultural en Paris. Los arquitectos Nicolas Moreau, Hiroko Kusunoki y Frida Escobedo están diseñando una nueva plaza interior, más filtros naturales de luz, y un espacio “Ágora” para encuentros artísticos. Será un museo más permeable, accesible y conectado con la ciudad, preparado para los retos del siglo XXI.