The Ordinary y la ciencia detrás de un SPF que sí quieres usar

THE ORDINARY Y LA CIENCIA DETRÁS DE UN SPF QUE SÍ QUIERES USAR


The Ordinary transforma la protección solar con un serum SPF 45 de textura ligera, creado desde la ciencia y en diálogo con su comunidad.


The Ordinary ha revolucionado el mundo del skincare al dejar atrás lo innecesario y enfocarse en lo que realmente importa: transparencia, eficacia y fórmulas respaldadas por ciencia real. Desde laboratorios hasta redes sociales, la marca escucha a su comunidad y traduce la ciencia compleja en productos que realmente funcionan. Su equipo nos cuenta como los científicos convierten la innovación en resultados, y cómo su nuevo serum solar SPF 45 logra combinar protección eficaz con una textura ligera , rompiendo todos los mitos sobre los protectores solares tradicionales.

The Ordinary ha eliminado las capas innecesarias del skincare, enfocándose en transparencia, eficacia y precios justos. Para lograr esto, se necesitan fórmulas respaldadas por ciencia real. ¿Dirías que el conocimiento científico del equipo es el activo más valioso de la marca?

Nuestros conceptos de producto se desarrollan primero en el laboratorio, no en una sala de juntas, y eso es lo que realmente nos permite mantener la innovación. Nuestros científicos piensan fuera de lo común y solo observan las tendencias del mercado no para seguirlas, sino para identificar huecos donde podemos aportar innovación. Su comprensión de las diferentes vías dentro de la piel también les permite elegir los ingredientes más adecuados para los resultados que buscamos.

Hoy en día, redes como TikTok funcionan como un laboratorio abierto donde los consumidores prueban productos y comparten resultados en tiempo real. The Ordinary es favorito para poner a prueba la eficacia. ¿Cómo manejan ese nivel de escrutinio internamente y aprovechan el feedback de la comunidad?

Nuestra comunidad es nuestra inspiración y uno de nuestros motores de innovación. Valoramos su feedback; por ejemplo, cuando nos pidieron mejorar la textura de nuestro Hyaluronic Acid 2% + B5, escuchamos y reformulamos el producto para que fuera más ligero y no pegajoso.

Como científico, ¿te preocupa la desinformación que circula en línea? 

Creemos que las marcas que se basan en ciencia deben hablar contra la desinformación, usando evidencia científica actualizada para combatir mitos. Por eso lanzamos campañas como Everything is Chemicals y TheTruthShouldBeOrdinary, y continuaremos usando nuestra voz para inspirar cambios.

La ciencia tiene un lenguaje técnico, y en un mundo donde la información está a un clic, no siempre es fácil traducirla para el consumidor. Desde tu experiencia, ¿cuáles son los mayores retos para comunicar ciencia de forma clara y accesible sin perder precisión?

La mejor receta es el trabajo en equipo. La colaboración entre los equipos de marca y los científicos garantiza precisión, manteniendo siempre al consumidor en mente. Mi equipo de Scientific Communications trabaja con los Brand Teams para ofrecer ciencia clara y comprensible para todos.

Los protectores solares suelen asociarse con texturas pesadas o residuos visibles. ¿Cuál fue el mayor reto científico al crear uno con ligereza y sensación de serum sin comprometer la protección?

El desarrollo de nuestro nuevo UV Filters SPF 45 Serum se inspiró directamente en el feedback de nuestros consumidores. Les preocupaba la textura densa y el tono blanquecino de nuestro SPF mineral anterior. Esto nos llevó de regreso al laboratorio con un objetivo claro: crear un SPF quelas personas no solo necesiten, sino que quieran usar todos los días.Uno de los retos clave fue equilibrar rigor científico con accesibilidad global. Seleccionamos filtros UV aprobados por la FDA y que cumplieran regulaciones internacionales, incluso si eso limitaba algunos filtros de nueva generación. Queríamos una fórmula efectiva, estable, cómoda, transparente, asequible y, sobre todo, sin comprometer la protección. También nos enfocamos en preparar información científica clara para nuestra comunidad.

Este serum protege contra UVA y UVB. ¿Podrías explicar, en términos simples, la diferencia entre ambos y por qué es esencial cubrir los dos espectros?

La protección solar previene tres cosas: quemaduras, cáncer de piel y envejecimiento prematuro. Los rayos UVA penetran más profundo, causando estrés oxidativo que daña colágeno y elastina. Los UVB dañan el ADN directamente, provocando inflamación y pigmentación. Ambos pueden causar cáncer. Por eso es clave un protector de amplio espectro.

Muchos expertos coinciden en que el protector solar es el producto más poderoso del skincare. Desde tu perspectiva científica, ¿es así o debe complementarse con otros activos?

Depende de los objetivos de cada persona. Si solo quieres evitar sequedad, una crema hidratante es suficiente. Pero para signos de envejecimiento o pigmentación desigual, el protector solar es no negociable. La exposición solar es un agresor que causa envejecimiento prematuro; intentar una rutina anti-aging sin protección solar es como construir una casa sin techo. Primero hay que incorporar el hábito diario de usar protector solar, y después incluir otros productos según necesidades.

Uno de los mayores retos con el protector solar es lograr que la gente lo use de forma constante. ¿Cómo ayuda la ciencia detrás de esta nueva fórmula a cambiar ese hábito y hacerlo disfrutable?

El mejor protector solar es el que realmente usas. Formulamos un SPF ligero, transparente y accesible usando filtros químicos aprobados, logrando un producto cómodo, de alta protección y sin residuo blanco, que querrás aplicar todos los días.

Desde una perspectiva dermatológica y científica, ¿qué cambios reales podemos esperar en la piel tras años de uso diario de este protector solar, comparado con quienes no lo usan o lo aplican esporádicamente?

El envejecimiento es inevitable, pero la exposición solar cambia cómo se manifiesta. La piel protegida presenta epidermis más delgada y menos fibras de colágeno y elastina. La piel expuesta al sol muestra epidermis engrosada, fibras elásticas desorganizadas y arrugas profundas. El uso diario de protector solar ralentiza significativamente estos efectos, reduciendo manchas, arrugas y daño estructural.