The Ordinary: Revolución publicitaria basada en ciencia

THE ORDINARY REVOLUCIONA LA PUBLICIDAD BEAUTY: CIENCIA POR ENCIMA DEL GLAMOUR


The Ordinary: Publicidad minimalista, impacto maximalista.


¿Y si la verdad fuera ordinaria? En un mundo donde la publicidad de belleza está dominada por rostros perfectos y filtros infinitos, The Ordinary decidió romper el molde. La marca canadiense de skincare abandona las celebridades y los filtros de Instagram para apostar por algo mucho más radical: ciencia pura y honestidad brutal. Su mensaje es claro: menos brillos, más realidad.

¿POR QUÉ THE ORDINARY ABANDONA LAS CELEBRITIES PARA HABLAR DE CIENCIA?

Tradicionalmente, un influencer o celebritie podía ser la clave del éxito de una campaña. El marketing de influencers global invirtió 31 millones de dólares en 2023, y la cifra sigue creciendo. Sin embargo, The Ordinary decidió decir ‘no’ al glamour vacío. Su nueva campaña OOH, desarrollada junto a Uncommon Creative Studio, se enfoca en la evidencia científica y en desmentir mitos: desde el aluminio en desodorantes hasta los riesgos de ingredientes ‘naturalesv que no siempre son inocuos. Mensajes como:

  • ‘Alguien dijo que trabajar con celebridades sería bueno para nuestra marca. Pero no pudimos encontrar uno con título en bioquímica’.
  • ‘El agua es una sustancia química. El oxígeno es una sustancia química. Si fuéramos libres de químicos, ni siquiera podríamos vender botellas vacías’.

Demuestran el humor y la inteligencia detrás de una estrategia que prioriza la claridad sobre la ostentación.

¿QUÉ ES ‘THE TRUTH SHOULD BE ORDINARY’?

La campaña no solo aparece en vallas. La marca lanzó un espacio web —gratuito desde el 22 de enero— que funciona como un repositorio educativo: una especie de wikileaks de la belleza. Aquí, The Ordinary explica de forma sencilla y directa los secretos mejor guardados de la industria.

  • Artículos y vídeos divulgativos con lenguaje claro.
  • Referencias científicas y técnicas disponibles para todo público.
  • Manifiesto de transparencia que, en palabras de la marca, no corrige el acné ni el enrojecimiento, sino los mitos.

El objetivo es simple y poderoso: combate la desinformación, promueve la transparencia y democratiza la innovación cosmética.

The Ordinary apuesta por la ciencia y la transparencia en su nueva campaña de publicidad.

¿CÓMO SE VE LA CIENCIA EN UNA VALLA PUBLICITARIA?

Si pensabas que la estética minimalista era solo para galerías de arte, The Ordinary demuestra lo contrario. Sus gráficas combinan imágenes de productos con blanco y negro y textos que contrastan mito y realidad. Son directas, divertidas y, sobre todo, educativas. Ejemplo: ‘A la gente le resulta extraño que no pongamos nombre a nuestros productos. Lo intentamos una vez. Pero los científicos son terribles redactores. Así que nos quedamos con el ácido hialurónico’.

Es un minimalismo radical, fresco y, como dicen en la marca, ‘muy ordinario’.

¿ES UN FUTURO POSIBLE PARA LA PUBLICIDAD DE BELLEZA?

Expertos como Jo Bird, head of creative de Lounge, consideran que esta campaña OOH podría marcar tendencia. La percepción del público hacia las celebridades y influencers estaría cambiando: la sociedad empieza a cuestionar su relevancia frente a problemas reales y urgentes, como conflictos globales o desigualdad social.

Bird lo contextualiza con la Met Gala: un evento que, aunque lleno de lujo y extravagancia, puede verse desconectado de la realidad. La campaña de The Ordinary parece anticipar un movimiento de honestidad sobre glamour, una forma de comunicación más auténtica y directa.

The Ordinary demuestra que el marketing no siempre necesita brillos ni celebridades. A veces, la ciencia, la claridad y un toque de humor pueden ser más efectivos para generar confianza y cambiar la percepción del consumidor. Porque, en la era de la desinformación, la verdad debería ser, al fin, ordinaria.