Bottega Veneta SS26: Debut de Louise Trotter

SHAGGY FUR Y SASTRERÍA MILANESA: EL DEBUT DE LOUISE TROTTER EN BOTTEGA VENETA SS26


Texturas que hipnotizan: lujo, movimiento y maximalismo táctil.


Entre Venecia, Nueva York y Milán, Louise Trotter llega a Bottega Veneta con un debut que respira historia y artesanía. La directora creativa británica reinterpreta el icónico Intrecciato, juega con texturas inesperadas como el shaggy fur y combina sastrería milanesa con un maximalismo táctil que convierte cada prenda en un objeto de deseo.

No es solo una colección: es un viaje entre pasado, presente y futuro de la maison, donde la mano del artesano y la visión del diseñador se encuentran en perfecta armonía.

¿QUÉ TENDENCIAS DOMINARON LA COLECCIÓN DE BOTTEGA VENETA SS26?

La colección SS26 se centra en la funcionalidad suave del Intrecciato, el tejido de cuero emblemático de la casa. Trotter reinterpretó esta técnica clásica en abrigos estructurados, vestidos envolventes y faldas con caída natural. El maximalismo textural también se hace presente: el shaggy fur, con fibras largas y brillantes, aporta volumen y presencia escénica, mientras que las piezas en fibra de vidrio reciclada crean un efecto casi hipnótico.

Peso y levedad, volumen y fluidez conviven en la pasarela, reflejando la pasión de Trotter por la artesanía sin perder feminidad ni sofisticación.

Desfile de Bottega Veneta Primavera-Verano 2026, Milán. Foto: Cortesía de la marca.

¿QUÉ COLORES PREDOMINAN EN BOTTEGA VENETA SS26?

La paleta se mantiene mayormente neutral —beiges, marrones, blancos y azul denim— con destellos vibrantes en amarillo mostaza, rojo encendido y dorado brillante, sobre todo en outerwear y tops voluminosos. Estos toques de color aportan modernidad y vitalidad a la elegancia clásica de la maison.

¿CUÁL ES LA PRENDA ICÓNICA DE LA TEMPORADA DE BOTTEGA VENETA?

La capa de cuero Intrecciato, elaborada con 4.000 horas de tejido manual, se convierte en la estrella. Junto a ella, los abrigos de shaggy fur oversize y brillantes redefinen el lujo táctil y transforman la pasarela en un espectáculo de experimentación escultural.

Cada pieza es un manifiesto sensorial: textura, volumen y movimiento que desafían la sobriedad y elevan la artesanía a nivel artístico.

Desfile de Bottega Veneta Primavera-Verano 2026, Milán. Foto: Cortesía de la marca.

¿QUÉ ACCESORIOS MARCARON LA DIFERENCIA?

Los bolsos clásicos regresan con nuevas proporciones:

  • Lauren se amplía y rinde homenaje a American Gigolo.
  • Knot adopta suavidad y flexibilidad.
  • Cabat se transforma en clutch según la ocasión.
  • Nuevos íconos: Squash, Framed Tote y Crafty Basket, auténticas joyas de la artesanía.

Sin logos, la identidad de la maison se refleja en la técnica y la confianza que requieren estos bolsos.

Desfile de Bottega Veneta Primavera-Verano 2026, Milán. Foto: Cortesía de la marca.

¿CUÁL ES EL MENSAJE DE LA COLECCIÓN DE BOTTEGA VENETA SS26?

SS26 conecta pasado y futuro: la historia de Bottega Veneta, sus artesanos y su legado se entrelazan como el Intrecciato. La colaboración y la conectividad —Venecia, Nueva York, Milán— se reflejan en cada pieza. La colección celebra la historia multifacética de la maison y proyecta la moda femenina hacia un futuro donde técnica y sensibilidad conviven.

Como dice Louise Trotter: «El lenguaje de Bottega Veneta es el intrecciato. Se trata de dos franjas diferentes entrelazadas que se fortalecen: ambas forman un todo más sólido».

¿CÓMO FUE EL DEBUT DE LOUISE TROTTER EN BOTTEGA VENETA SS26?

El escenario minimalista, con arcos y taburetes de vidrio de colores, permitió que la colección brillara por sí misma. Invitadas como Julianne Moore, Vicky Krieps, Uma Thurman y RM de BTS presenciaron un desfile donde la sastrería ligera, la artesanía y los accesorios icónicos contaron la historia de la maison con voz propia.

Cada vestido, abrigo o bolso parecía bailar con la luz, transformando el taller de Bottega Veneta en un escenario vivo donde tradición e innovación se encuentran.

Desfile de Bottega Veneta Primavera-Verano 2026, Milán. Foto: Cortesía de la marca.

¿CÓMO FUE LA ESCENOGRAFÍA Y EL AMBIENTE DEL DESFILE?

El desfile de Bottega Veneta SS26 se desplegó en un escenario minimalista, donde los arcos dividían la pasarela y los invitados se acomodaban en taburetes de vidrio de colores, permitiendo que cada pieza brillara por sí misma. Las esculturas de cuero tejido, suspendidas estratégicamente, funcionaban casi como arte en movimiento, integrando la artesanía al espacio de manera orgánica.

La luz jugaba con los volúmenes y texturas, desde el brillo del shaggy fur hasta el reflejo de los bolsos de cuero Intrecciato, creando un ambiente hipnótico y cinematográfico. Cada detalle, desde la disposición de los asientos hasta la selección musical, reforzó la idea de Bottega Veneta como un taller vivo, donde tradición, innovación y emoción se funden en cada gesto.

Desfile de Bottega Veneta Primavera-Verano 2026, Milán. Foto: Cortesía de la marca.

EL FUTURO DE BOTTEGA VENETA

Con SS26, Louise Trotter establece un nuevo estándar: la maison mira al archivo sin quedarse atrapada en él. Desde la sastrería meticulosa hasta los experimentos con texturas y materiales, la directora creativa demuestra que el lujo contemporáneo puede ser sofisticado, expresivo y profundamente humano.

En Milán, Bottega Veneta respira en sus manos. El presente está tejido con hilos de historia, movimiento y arte.