¿Qué es cheugy? Significado y ejemplos de esta tendencia

¿ERES CHEUGY Y NO LO SABES? LA TENDENCIA QUE NADIE QUIERE SER


Descubre qué significa ser cheugy, cómo identificar esta estética pasada de moda y por qué se ha convertido en un fenómeno cultural entre los centennials.


Cheugy es una palabra que ha ganado popularidad en redes sociales para describir cosas que alguna vez fueron cool, pero que hoy resultan anticuadas o forzadas. Aquí te contamos qué significa ser cheugy, cómo nació este término y qué ejemplos lo representan hoy.

¿Alguna vez has visto a alguien usando unos skinny jeans con botines y un sombrero de ala ancha y has sentido una ligera incomodidad estética difícil de explicar? Probablemente estabas frente a algo cheugy. Esta palabra, que al principio sonaba como un chiste interno de TikTok, terminó convirtiéndose en una etiqueta generacional que divide al mundo en dos: quienes aún abrazan modas del pasado sin saber que ya pasaron de moda, y quienes están al tanto de lo que vibra en las tendencias actuales.

No se trata solo de criticar modas antiguas. El término encapsula una forma de vivir el estilo, el consumo, incluso las relaciones, desde una óptica que ya no conecta con los códigos de las nuevas generaciones. Lo cheugy puede estar en lo que usas, cómo decoras tu casa, qué compartes en redes o incluso cómo hablas. Este artículo explora el origen del término, por qué resuena tanto hoy y qué elementos hacen que algo o alguien entre en esta categoría cultural.

¿QUÉ SIGNIFICA SER CHEUGY?

Ser cheugy es estar fuera de onda sin saberlo. Es aferrarse a modas, frases o comportamientos que fueron tendencia hace años, pero que hoy resultan forzados o pasados de moda. La palabra se usa, sobre todo, para señalar a quienes siguen consumiendo estéticas de la era millennial sin notar que el mundo ha seguido girando.

El término no siempre es negativo, pero sí es irónico. Se ha convertido en una manera de identificar lo que ya no vibra con los valores de lo contemporáneo, fluido y genuino. Lo cheugy suele estar vinculado a una idea de autenticidad performativa: mostrar algo como «único» o «cool» cuando, en realidad, ya está superado.

¿QUÉ COSAS SON CONSIDERADAS CHEUGY?

  • Decoración con frases motivacionales tipo «Live Laugh Love».
  • Usar jeans muy ajustados (skinny jeans) como si fueran lo más actual.
  • Compartir fotos de café latte con espuma en forma de corazón.
  • Llevar camisetas con tipografías cursivas o con mensajes como «Boss Babe».
  • Usar emojis en exceso o en contextos pasados de moda.
  • Amores públicos por marcas como Victoria’s Secret, Michael Kors o Abercrombie.
  • Obsesionarse con los Mason Jars (vasos de vidrio con tapa metálica) para bebidas o decoración.
  • Decorar el feed de Instagram con filtros desaturados estilo VSCO 2015.
  • Hacer blogs diciendo «Bienvenidos a mi canal, chicos».
  • Usar botas UGG con leggings en otoño como uniforme estético.

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA PALABRA CHEUGY?

La palabra cheugy no nació en TikTok, aunque fue ahí donde explotó. En realidad, su origen se remonta a 2013, cuando una estudiante de secundaria en Estados Unidos, Gaby Rasson, la inventó para describir algo que no era cool, sin caer en las clásicas etiquetas como “basic” o “pasado de moda”. La palabra se mantuvo como un término usado entre amigos hasta que llegó a internet.

Fue en 2021 cuando el concepto estalló gracias a un video viral en TikTok que lo explicaba. Desde entonces, la palabra ha sido adoptada principalmente por la Generación Z como una forma de distanciarse de los gustos y hábitos de los millennials más convencionales. En pocas palabras, si en 2015 algo era tendencia, probablemente hoy sea cheugy.

¿POR QUÉ SER CHEUGY ES UNA CONVERSACIÓN CULTURAL Y NO SOLO UNA MODA?

El fenómeno cheugy va más allá de lo estético. Funciona como un espejo generacional. Mientras los millennials buscaron definirse a través de logros visibles, branding personal y cierta perfección aspiracional, la Gen Z apuesta por lo caótico, imperfecto y auténtico. Criticar lo cheugy no es solo burlarse de lo viejo: es una manera de marcar un quiebre con las estructuras del pasado.

Además, esta palabra ha abierto conversaciones sobre cómo se construyen las tendencias, cómo envejecen y cómo las redes sociales aceleran ese proceso. Lo que hoy es tendencia puede volverse cheugy en menos de un año. Y eso genera ansiedad cultural, pero también creatividad. Porque si algo sabemos, es que las modas siempre regresan, aunque sea en clave irónica.

¿TODO EL MUNDO PUEDE SER CHEUGY?

Sí, y lo más interesante es que muchas veces no te das cuenta hasta que alguien más te lo señala. Lo cheugy es un fenómeno universal porque todos tenemos algo de nostalgia por ciertas épocas. El problema aparece cuando esa nostalgia se convierte en una identidad que no se cuestiona.

También es importante decir que lo cheugy no es sinónimo de mal gusto. A veces, las cosas que se consideran cheugy simplemente ya no resuenan con la estética del presente. Y eso está bien. Cada generación tiene derecho a redefinir lo que considera cool. Lo cheugy no es una sentencia: es una invitación a mirar con humor lo que ya no nos representa.

¿QUÉ DICE EL FUTURO SOBRE ESTA TENDENCIA?

Lo cheugy podría desaparecer tan rápido como llegó. Pero lo que deja es una lección importante: las tendencias son cíclicas, y la clave está en no tomárselas demasiado en serio. Hoy es cheugy lo que hace una década parecía revolucionario. Mañana, quién sabe.

En lugar de vivir con miedo a ser cheugy, es mejor adoptar una actitud de juego con la moda y el estilo. El fashion policing ya no tiene sentido cuando la estética es tan fluida. La Gen Z nos recuerda que lo importante no es seguir reglas, sino romperlas desde un lugar auténtico. Así que si te gusta algo, úsalo. Y si alguien te llama cheugy, ríete: probablemente mañana esa misma tendencia vuelva con otro nombre.