Todas las tendencias que marcaron Colombiamoda 2025

RAÍCES, PIEL Y PODER: LOS CÓDIGOS QUE REESCRIBIERON LA MODA EN COLOMBIAMODA


Transparencias que dicen verdades, sastrería que redefine poder y textiles que narran orígenes. Así se vivió una edición que transforma la moda en lenguaje.


Con su edición número 36, Colombiamoda 2025 no solo reafirma a Medellín como la capital del Sistema Moda latinoamericano, sino que le da a la moda colombiana una nueva narrativa: una que no se explica desde la copia, sino desde la autenticidad. Lo que ocurrió en esta edición no se puede resumir solo en colecciones: fue una experiencia sensorial, un reflejo estético de lo que somos como región.

¿CÓMO FUE EL NUEVO RITMO QUE PROPUSO COLOMBIAMODA 2025?

Entre flecos, transparencias, bordados y estampados, la moda colombiana dejó claro algo: ya no quiere agradar, quiere conmover. Con propuestas que cruzaron el límite entre lo visual y lo simbólico, las marcas apostaron por el riesgo, el arraigo y el futuro.

Diseñadores como Leal Daccarett, Agua Bendita, Saudade de Você, Toscano, Distrito de Medellín x Sol y Neptuno, entre otros, fueron protagonistas de un desfile colectivo donde lo artesanal fue lujo, y lo emocional fue tendencia.

¿TRANSPARENCIAS O DESNUDEZ EMOCIONAL?

Más allá de mostrar piel, las transparencias de esta temporada —en gasa, tul, organza o seda— mostraron actitud. Diseños etéreos pero con carácter que fluyen con el cuerpo, revelando lo justo. Se trata de la nueva sensualidad, una que no grita, sino que susurra: que la moda puede ser honesta, vulnerable, sin perder fuerza.

¿LOS FLECOS SIGUEN SIENDO BOHO O YA SON DECLARACIÓN DE LIBERTAD?

La respuesta es ambas. Pero esta vez, los flecos no bailan al ritmo de Coachella: se integran con una estética sofisticada que mezcla el espíritu nómada con el savoir-faire local. Diseños que evocan libertad de movimiento, que adornan pero también arman, y que convierten cada paso en una coreografía estética.

Foto cortesía de @solyneptuno_

¿TEJIDOS ARTESANALES O HERENCIA TEXTIL?

Cada bordado, cada trama en algodón, fique o lino, se sintió como un acto de resistencia. Una forma de mirar atrás sin nostalgia, y hacia adelante con convicción. Lo hecho a mano no fue detalle, fue discurso. Y en esta edición, muchas marcas lo usaron para contar historias con identidad, respeto y propósito.

¿LA SASTRERÍA CAMBIÓ SU CÓDIGO?

Definitivamente. Esta no es la sastrería que impone: es la que abraza sin reprimir. Cortes precisos, blazers que estructuran pero no limitan, pantalones que fluyen, trajes que hablan de poder, pero uno suave, inclusivo, contemporáneo. Una versión elegante y moderna de la autoridad femenina y masculina, sin rigidez ni disfraces.

¿LOS ESTAMPADOS FLORALES VUELVEN COMO UN MUST?

Las flores de Colombiamoda 2025 florecen con fuerza política y emocional. Grandes, contrastadas, vibrantes. Las flores de esta edición no decoran: reivindican. Marcan territorio. Son símbolo de resistencia, identidad y belleza que no se disculpa.

¿QUÉ HAY DE NUEVO EN LOS TRAJES DE BAÑO?

Colores tropicales, estampados que gritan libertad, cortes que celebran la silueta real. El beachwear colombiano se consolida como una categoría de autor con ADN propio. Marcas como Agua by Agua Bendita, Anthias x Bless, Punto Blanco o nuevas firmas emergentes le dan al traje de baño una dimensión editorial, cultural y vibrante. Latinoamérica ya no se viste para la playa: la representa.

¿CUÁL ES LA GRAN TENDENCIA DE ESTA EDICIÓN?

Ser fiel. A lo que somos, a lo que sentimos, a lo que proyectamos. Colombiamoda 2025 fue una pasarela de memorias, intuiciones y visiones de futuro. Fue un espacio donde las emociones se convirtieron en texturas, las raíces en diseño, y la creatividad en declaración de identidad.

Porque cuando una ciudad entera se convierte en pasarela, no solo camina la moda. Camina el alma de un país.