Francisco Cancino presenta 'Cómo criar monstruos marinos'

ENTRE OLAS Y SOMBRAS: LA COLECCIÓN MÁS INTROSPECTIVA DE FRANCISCO CANCINO


El silencio también tiene textura: Francisco Cancino y su oda al mar.


Entre gasas que respiran y sedas que parecen moverse con la marea, Francisco Cancino nos invita a mirar bajo la superficie. Su colección ‘Cómo criar monstruos marinos’, presentada por PEQUOD ACOUSTICS, no habla de miedo, sino de libertad: la que nace cuando aprendemos a abrazar nuestras propias sombras.

Foto cortesía de Francisco Cancino.

HECHO EN MÉXICO: UNA ODA AL COLOR QUE RESPIRA HISTORIA SEGÚN FRANCISCO CANCINO

El cierre de una trilogía siempre tiene algo de rito: un ciclo que se completa, un nuevo inicio que germina en lo ya recorrido. Con HECHO EN MÉXICO, Francisco Cancino culmina una exploración de tintes naturales que comenzó con el azul del jiquilite y el amarillo del cempasúchil. Esta vez, el hilo conductor es la grana cochinilla, ese pequeño insecto que ha dado al mundo el carmín más intenso —un rosa profundo, poderoso y vivo que ha teñido la historia de México—.

Más que una colección, es una declaración de amor al territorio, a la tierra que sigue hablando a través de sus colores. Cancino convierte el pigmento en poesía, recordándonos que el arte textil mexicano no solo se lleva puesto: se hereda, se honra y se siente.

¿QUÉ SE ESCONDE BAJO LA SUPERFICIE SEGÚN FRANCISCO CANCINO?

Hay algo en el mar que nos llama, un misterio que Cancino decide enfrentar en su colección número 13: Cómo criar monstruos marinos. El título es tan desconcertante como hermoso: un recordatorio de que todos albergamos criaturas interiores, y que aprender a criarlas —no temerlas— es parte del viaje creativo.

El miedo aquí no tiene rostro trágico. Se transforma en calma, en una danza sutil entre sombras y luz. Las siluetas respiran, se mueven con libertad, nacen del silencio. Gasas, sedas y texturas translúcidas se mezclan como si el mar las hubiera esculpido, evocando olas que acarician más que arrasan.

Foto cortesía de Francisco Cancino.

¿CÓMO SE VISTE LA LIBERTAD EN ESTA COLECCIÓN?

En esta entrega, Cancino no diseña desde la obligación estética, sino desde la necesidad emocional. Cada pieza parece susurrar una historia: la del creador que se reconcilia con su propio origen, con los valores que lo han acompañado durante seis años de camino.

Las prendas no buscan imponerse, sino fluir. Se sienten etéreas, como si en lugar de ser confeccionadas hubiesen sido descubiertas bajo la superficie del agua. Son criaturas suaves, irrepetibles, que emergen del miedo ya transformado.

Foto cortesía de Francisco Cancino.
Foto cortesía de Francisco Cancino.

¿Y SI LOS MONSTRUOS FUERAN SOLO PARTE DE NOSOTROS?

El discurso de Cancino no es de ruptura, sino de integración. Su visión del diseño como lenguaje vivo —donde la emoción se convierte en textura y la memoria en forma— redefine la manera en que entendemos la moda mexicana contemporánea.

Cómo criar monstruos marinos es una invitación a mirar adentro sin miedo, a aceptar la oscuridad como una fuente más de belleza. Porque en el universo de Cancino, incluso los monstruos pueden ser de seda.

Francisco Cancino demuestra, una vez más, que cuando la moda se crea desde la raíz y el alma, se convierte en arte.