¿Por qué nos besamos? El origen del beso

¿POR QUÉ NOS BESAMOS? EL ORIGEN DEL BESO


Besarnos es una acción profundamente humana y multifacética que combina elementos biológicos, emocionales, culturales y sociales.


Dar un beso por gusto es placentero, es una descarga de energía que se convierte en placebo. El olor, las texturas y en sí la persona que vas a besar es un cúmulo de seducción en sintonía con placer.

Es una conexión emocional, el beso es una forma íntima de expresar amor, gusto y afect. En relaciones románticas, fortalece el vínculo emocional y puede servir como un lenguaje universal para mostrar cercanía.

LA QUÍMICA

Cuando nos besamos, el cerebro libera sustancias químicas como ‘dopamina’, ‘oxitocina’ y ‘serotonina’, conocidas como las hormonas de la felicidad. Estas crean una sensación de bienestar y fortalecen el apego emocional.

EVALUACIÓN SUBCONSCIENTE 

Un beso también puede ser una «prueba química». A través del olfato y el gusto, nuestro cuerpo recoge señales biológicas que podrían indicar compatibilidad genética con la otra persona, algo que podría haber evolucionado para favorecer la selección de parejas más saludables.

En muchas culturas, besar tiene significados específicos: puede ser un saludo, una muestra de respeto o un símbolo de compromiso romántico. Las normas sobre besar varían ampliamente de una cultura a otra.

PLACER SENSORIAL 

Los labios tienen una gran cantidad de terminaciones nerviosas, lo que hace que besar sea físicamente placentero. Esto lo convierte en una actividad que genera satisfacción tanto física como emocional.

En las relaciones duraderas, los besos ayudan a mantener la intimidad y reafirman el afecto entre las personas, ya sea en parejas, entre amigos o familiares. Besar va más allá de un simple gesto; es una experiencia que combina química, emociones y significado cultural, haciendo que sea un acto universalmente significativo.