Tras cuatro décadas de haber surgido el primer caso, el estigma y el miedo siguen latentes en la población. Este primero de diciembre se conmemora el Día mundial de la lucha contra el SIDA y es indispensable que se siga hablando de ello.

En México, cada día se registran 55 nuevos casos de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), según la Secretaría de Salud. Son alarmantes las cifras, ya que, debido a las recientes pandemias ocurridas, se ha desatendido de forma significativa la prevención y cuidado de los pacientes contagiados.
Continúa el estigma
“Es un virus cargado de estigmas, y a pesar de los muchos esfuerzos que han intentado revertirlos, se sigue discriminando. Todavía hay muchas personas que pierden su trabajo cuando sus empleadores se enteran de que son portadoras del VIH, e incluso algunas personas terminan sus relaciones de pareja al enterarse de que el otro tiene VIH»,
César Torres Cruz, Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), de la UNAM.
Día Mundial de la lucha contra el SIDA
Aunque el virus se ha desestigmatizado en los últimos años, aún existe discriminación a quienes lo contraen, especialmente a los de la comunidad LGBTIQ+. Lamentablemente, son los hombres que tienen sexo con otros hombres el sector más propenso a mostrar mayor prevalencia, aunque existen otros factores determinantes.

La prevención y el cuidado son esenciales en el combate del SIDA, pues muchas veces es el miedo el que acaba con las vidas. A pesar de no haber cura, existen fármacos retrovirales que resultan eficaces, no solo para extender la vida de quien vive con el virus, sino para prevenir nuevos contagios de VIH.
Es mucho aún el trabajo que hacer, pero a través de información y prevención, podemos tener un mejor control sobre el padecimiento.