La firma mexicana se centra en la sustentabilidad y el compromiso social
El diseño contemporáneo y los oficios artesanales se unen en las piezas de interiorismo del Taller LU’UM, un estudio mexicano que busca preservar los legados de nuestro país.

Las creaciones que podemos encontrar en la marca, son formas estéticas atemporales, que son el resultado de la destreza de artistas mexicanos de más de 15 talleres especializados.
ENTÉRATE: Michael Kors, una inspiración atemporal
Fundado en 2013 por Alan Favero y Santiago Cosío, Taller LU’UM surge como un estudio que desarrolla, produce, difunde y comercializa los productos que son fruto de las iniciativas de acompañamiento comunitario.

Mediante la Organización LU’UM A.C., la firma busca creadores que se distingan por su maestría en el trabajo del barro bruñido, la chaquira, el bordado, la lana, la ebanistería, la forja, el tejido de mimbre y bejuco y el cobre.
La estética de Taller LU’UM proviene de diversos lugares en México
Bajo la dirección creativa de Alan Favero, y con la determinación de establecer una relación horizontal de respeto mutuo, confianza y empatía, las técnicas que las y los maestros han transmitido de generación en generación reencuentran una innovadora expresión a través de planes de codiseño en los que se enfatiza la identidad, la pericia y la labor de las y los artesanos detrás de su producción.

Taller LU’UM ha colaborado con creadores como Sam Baron, Pedro Cerisola, Juskani Alonso, Adán Cárabes, Flavien Núñez, Perla Castañón y Laura Noriega.
Estas intervenciones se suman a la participación en varias ediciones de Design Week en México y Portland, el Abierto Mexicano de Diseño, London Design Fair, Opening Ceremony y Armory Show, estas dos últimas en Nueva York.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: @_noirmagazine