Cannes: historia y origen del festival de cine más prestigioso

LO QUE DEBES SABER RUMBO AL FESTIVAL DE CINE DE CANNES 2025


El festival más glamoroso y vanguardista de la industria cinematográfica regresa con más fuerza en 2025.


El Festival de Cine de Cannes 2025 se perfila como uno de los eventos cinematográficos más esperados del año, donde la magia del séptimo arte se une con la moda, el lujo y las tendencias emergentes. Este evento, que celebra la creatividad y el cine de autor, promete no solo proyectar grandes películas, sino también ser un escaparate para las nuevas tendencias, el talento joven y las propuestas más arriesgadas de la industria. A lo largo de su historia, Cannes ha sido testigo de momentos icónicos, tanto en la pantalla grande como en la alfombra roja. En 2025, la 78ª edición del festival no será la excepción, industrias como la moda y el cine estará atentas a sus revelaciones.

A lo largo de este articulo, exploraremos cómo este evento se convierte en el epicentro de la cultura cinematográfica y artística contemporánea.

Embed from Getty Images

¿CUAL ES LA HISTORIA DE CANNES?

El Festival de Cine de Cannes fue concebido en 1939 como una iniciativa del gobierno francés para contrarrestar la creciente manipulación política del Festival de Venecia por parte del régimen fascista. La primera edición estaba programada para septiembre de ese mismo año, pero fue cancelada debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial. No fue sino hasta 1946 que Cannes celebró oficialmente su primera edición, con la participación de 21 países.

Durante sus primeras décadas, el festival se consolidó como un punto de encuentro entre el cine comercial y el cine de autor, atrayendo tanto a Hollywood como a movimientos vanguardistas europeos. Su prestigio fue creciendo gracias a la calidad de las películas seleccionadas, la diversidad cultural de sus participantes y su firme apuesta por la libertad artística. Desde entonces, Cannes ha sido escenario de descubrimientos cinematográficos, controversias memorables y momentos históricos que definieron el rumbo del cine moderno.

¿CUANDO SE FUNDÓ EL FESTIVAL DE CANNES?

La primera edición del Festival de Cine de Cannes se llevó a cabo en septiembre de 1946, una vez terminada la Segunda Guerra Mundial. Fue un evento que reunió a naciones de todo el mundo en un gesto de reconciliación cultural y diplomática. Entre las películas destacadas de ese año se encontraban producciones de Estados Unidos, Francia, Italia, y países de América Latina.

Desde entonces, el festival se celebra cada año en el mes de mayo, convirtiendo a Cannes en el centro neurálgico del cine durante dos semanas, con proyecciones, premiaciones y negociaciones de distribución a nivel internacional.

¿POR QUÉ SE CREÓ EL FESTIVAL DE CANNES?

La idea del festival nació gracias a Jean Zay, entonces Ministro de Educación y Bellas Artes de Francia, junto con el diplomático Philippe Erlanger. Ambos propusieron la creación de un festival que garantizara la independencia artística, lejos de la propaganda política. Su intención era ofrecer un espacio neutral, que celebrara el arte cinematográfico en todas sus formas.

La visión de Zay fue retomada después de la guerra, y con el apoyo del gobierno francés y de figuras clave de la industria, Cannes vio la luz en 1946, convirtiéndose en un emblema cultural de la posguerra.

¿QUE IMPORTANCIA TIENE CANNES EN EL CINE?

La importancia de Cannes es incuestionable. Es el lugar donde los grandes estudios miden el pulso artístico del año y donde los cineastas independientes encuentran visibilidad. También es un espacio clave para la industria, ya que el Marché du Film (mercado de cine) que se celebra en paralelo es uno de los más grandes del mundo, facilitando acuerdos de distribución, ventas internacionales y alianzas estratégicas.

Más allá del aspecto comercial, Cannes ofrece legitimidad artística. Una película premiada en este festival no solo gana prestigio, sino que también accede a circuitos de exhibición global que de otro modo estarían fuera de su alcance.

Embed from Getty Images

¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL FESTIVAL DE CANNES A LO LARGO DE LOS AÑOS?

Desde su fundación, el festival ha evolucionado constantemente para adaptarse a los cambios culturales y tecnológicos. En sus inicios, priorizaba el cine europeo clásico y hollywoodense, pero con el tiempo amplió su mirada a propuestas más arriesgadas y a cineastas de Asia, África y América Latina.

En los años 60, apoyó la Nueva Ola francesa y otros movimientos contraculturales. En las últimas décadas, ha demostrado interés por temas de diversidad, equidad y sostenibilidad, aunque sin comprometer su esencia selectiva. También ha enfrentado críticas por su postura frente al streaming, reafirmando su defensa del cine en pantalla grande.

¿QUÉ DIRECTORES HAN SIDO PREMIADOS EN CANNES?

El Festival de Cannes no solo ha sido testigo de películas inolvidables, sino también del ascenso de grandes directores que hoy marcan el pulso del cine contemporáneo. Quentin Tarantino se llevó la Palma de Oro en 1994 con Pulp Fiction, un filme que redefinió el cine independiente y la narrativa pop. Jane Campion, pionera entre mujeres cineastas, hizo historia con El piano, ganando el premio a Mejor Dirección y años después, la Palma de Oro compartida. Bong Joon-ho, con Parasite, no solo ganó el máximo galardón en 2019, sino que también pavimentó el camino hacia su triunfo en los Oscar. Otros nombres como Apichatpong Weerasethakul, Ruben Östlund, Hirokazu Kore-eda, Michael Haneke y Lars von Trier han dejado su huella en la Croisette, demostrando que Cannes sigue siendo el espacio donde el cine de autor no solo sobrevive, sino que renace.