Palma de Oro: historia, diseño y origen del premio de Cannes

LA JOYA DE CANNES: ASÍ NACIÓ LA LEGENDARIA PALMA DE ORO


Palme d’Or: El galardón más codiciado del séptimo arte.


Ya conoces la Palma de Oro, pero ¿sabes qué la hace tan especial? Cada año, cuando las luces del Festival de Cannes iluminan la Croisette y las cámaras capturan sonrisas nerviosas y vestidos de ensueño, hay un símbolo que todos los cineastas anhelan: una delicada rama dorada que encierra no solo prestigio, sino historia, belleza y un vínculo eterno con el arte del cine.

¿Qué es la Palma de Oro del Festival de Cannes?

La Palme d’Or es el máximo reconocimiento que otorga el Festival Internacional de Cine de Cannes, y se entrega a la mejor película de la competencia oficial. Es, sin duda, uno de los premios más importantes del cine mundial: una distinción que cambia carreras y marca la historia del séptimo arte. Más allá de su valor simbólico, la Palma representa la cima creativa que todo director desea alcanzar.

¿Cuál es el origen de la Palma de Oro?

Antes de convertirse en el ícono que es hoy, el festival otorgaba un Grand Prix. Pero en 1955, buscando un nuevo símbolo, se eligió la imagen de una palma como homenaje a las palmeras que bordean la Croisette —la avenida más emblemática de Cannes— y al escudo de armas de la ciudad. Desde entonces, esta rama estilizada se convirtió en el emblema de excelencia cinematográfica.

¿Quién diseña la Palma de Oro cada año?

La historia de su rediseño moderno comienza en 1997, cuando Caroline Scheufele, copresidenta y directora artística de la maison Chopard, conoció a Pierre Viot, entonces director del festival. Al observar el trofeo en su oficina, surgió la propuesta: ¿y si Chopard la rediseñaba?

El resultado debutó al año siguiente y desde entonces, la relación entre la alta joyería suiza y el cine ha sido inseparable. Scheufele imaginó una Palma ligera, etérea y glamurosa, con una curvatura que evoca el viento del Mediterráneo y una base en forma de corazón, el símbolo por excelencia de Chopard. Así nació una joya cinematográfica.

¿Qué significa ganar la Palma de Oro?

Ganar la Palma de Oro no solo consagra una película: consagra una visión, una voz, una historia contada con profundidad y maestría. Para muchos directores, es el punto culminante de una vida dedicada al arte. Es el equivalente cinematográfico a tocar el cielo con las manos. No es raro ver lágrimas, discursos temblorosos y ovaciones interminables: este trofeo encierra todo lo que el cine puede lograr.

¿Cuándo se creó la Palma de Oro?

La primera Palma de Oro como tal se otorgó en 1955, aunque fue reemplazada temporalmente entre 1964 y 1974 por el Grand Prix. Su forma definitiva y más reconocible llegó en 1998, de la mano de Chopard. Este año, la Palma celebra 60 años como símbolo oficial del festival, consolidándose como uno de los trofeos más bellos y respetados del mundo del arte.

¿Qué películas han ganado la Palma de Oro?

A lo largo de las décadas, la Palma de Oro ha sido el broche dorado en la carrera de filmes que marcaron un antes y un después en el cine. Desde obras provocadoras hasta relatos profundamente humanos, este premio ha coronado a cintas que desafían narrativas, conmueven y abren nuevas conversaciones culturales.

En los últimos años, destacan títulos como Anatomía de una caída (2023), una brillante disección judicial y emocional; El triángulo de la tristeza (2022), una sátira salvaje del capitalismo moderno; Titane (2021), con una propuesta tan audaz como visceral; Parásitos (2019), que más tarde se coronaría también en los Oscar; y Un asunto de familia (2018), una tierna y desgarradora mirada a los vínculos familiares.

Retrocediendo en el tiempo, también encontramos joyas como The Square (2017), Yo, Daniel Blake (2016), Dheepan (2015), y clásicos inmortales como Pulp Fiction, Apocalypse Now, Taxi Driver, La vida de Adèle o Bailando en la oscuridad. Todas, piezas que no solo deslumbraron a la crítica y al jurado de Cannes, sino que se incrustaron en la memoria colectiva del cine global.

Ser distinguida con la Palma de Oro es, en muchos sentidos, inscribirse en una constelación de autores que han elevado el lenguaje cinematográfico a nuevas alturas.

¿Cómo se elige al ganador de la Palma de Oro?

Un jurado internacional, compuesto por directores, actores, escritores y artistas, es el encargado de elegir al ganador. Durante diez días, ven, analizan y discuten las películas en competencia. La deliberación es intensa y confidencial, y el veredicto se revela durante una ceremonia final llena de emoción.

Con el Mediterráneo a sus pies y las luces del mundo puestas sobre sus salas, Cannes se convierte cada año en un templo del cine. Pero también, y sobre todo, en una pasarela de emociones donde una simple rama dorada sobre cristal puede cambiarlo todo. La Palma de Oro es más que un trofeo: es el corazón palpitante de un arte que sigue transformando al mundo, una película a la vez.