El rococó punk de Max Mara SS26: tradición con audacia moderna

ROCOCÓ CONTEMPORÁNEO: CÓMO MAX MARA SS26 REDEFINE LA SOFISTICACIÓN FEMENINA


Madame de Pompadour reimaginada: elegancia con actitud según Max Mara SS26.


En Milán, Max Mara SS26 acaba de demostrar que el rococó no está reservado para museos ni salones históricos. Entre faldas que flotan como criaturas marinas y gabardinas que parecen esculturas, la colección convierte la fantasía en un acto de poder contemporáneo.

Volúmenes imposibles, detalles etéreos y accesorios contundentes se mezclan con una precisión casi arquitectónica: el pasado se encuentra con el presente y el capricho se vuelve elegante. Este es el rococó que quiere vivir hoy: audaz, libre y absolutamente femenino.

¿CÓMO CONVIVE LA FANTASÍA CON LA DISCIPLINA SEGÚN MAX MARA SS26?

El desfile se mueve en un territorio donde la imaginación no traiciona la funcionalidad. Una gabardina impecable puede coronarse con pliegues que se despliegan como hojas o plumajes, mientras que una falda lápiz se transforma gracias a crestas etéreas que evocan animales marinos.

Cada pieza parece tener vida propia: faldas de organza compuestas por cientos de fragmentos plegados que recuerdan pétalos imposibles o anémonas del fondo del océano. La paleta de colores, delicada y empolvada, se interrumpe con cinturones negros y accesorios de líneas nítidas —recordatorio de que la fantasía no está reñida con la lógica contemporánea.

¿POR QUÉ MADAME DE POMPADOUR SIGUE INSPIRANDO HOY A MAX MARA?

Max Mara no toma el rococó como un fetiche histórico. Madame de Pompadour —actriz, mecenas, mujer de poder— se convierte en el espíritu de la colección. La marca traduce su ingenio, independencia y sofisticación en prendas que combinan rigor sartorial con audacia visual. Aquí, el lujo no es superficial; es una declaración de autonomía: volutas, flores imposibles y colores empolvados que ya no buscan evasión, sino presencia.

Desfile de Max Mara Primavera-Verano 2026, Milán. Foto: Cortesía de la marca.

¿QUÉ ROL JUEGA LA NATURALEZA EN ESTA REINTERPRETACIÓN DE MAX MARA SS26?

El rococó nació de la palabra rocaille, referencia a conchas y grutas decoradas. Max Mara lo traduce al siglo XXI con estampados que parecen salidos de un gabinete de curiosidades: fauna terrestre, marina y aérea convive con vegetación exuberante, detalles pintados sobre capas de organza que se mueven con cada paso. El resultado es una colección que transforma la ligereza en poder y lo caprichoso en elegancia tangible.

Desfile de Max Mara Primavera-Verano 2026, Milán. Foto: Cortesía de la marca.

¿QUÉ TENDENCIAS DESTACAN EN MAX MARA SS26?

La colección SS26 de Max Mara apuesta por piezas que combinan rigor y fantasía. La falda lápiz se reinventa con detalles voluminosos que redefinen su contorno, mientras que la organza aparece transformada en faldas compuestas por cientos de piezas plegadas que recuerdan flores exóticas.

Las gabardinas no solo protegen, sino que se convierten en declaraciones de estilo, evocando plumajes fantásticos, y las chaquetas y pantalones sartoriales equilibran corte preciso con modernidad. Los estampados, inspirados en la naturaleza, pintados delicadamente sobre capas de organza etérea, completan un universo donde la ligereza se traduce en poder y la elegancia se encuentra en lo inesperado.

Desfile de Max Mara Primavera-Verano 2026, Milán. Foto: Cortesía de la marca.
Desfile de Max Mara Primavera-Verano 2026, Milán. Foto: Cortesía de la marca.

Max Mara demuestra que el equilibrio no está en la moderación, sino en la audacia de unir lo inesperado: pasado y presente, fantasía y disciplina, ligereza y poder.