Estaciones del año en México: fechas, clima y características

MÉXICO: UNA TIERRA DE ESTACIONES, MATICES Y CONTRASTES


Cuatro estaciones, mil paisajes: así se transforma México a lo largo del año.


México es un país de contrastes: sus paisajes, su gente, su gastronomía y, por supuesto, su clima. Aunque se encuentra en el hemisferio norte y sigue el ciclo tradicional de las cuatro estaciones, su vastedad geográfica, su diversidad topográfica y su conexión simultánea con el Pacífico, el Atlántico y el Caribe lo convierten en un territorio donde cada estación se vive con matices únicos.

Desde el calor seco del norte hasta la humedad tropical del sureste, cada cambio de temporada es una nueva oportunidad para redescubrir el país.

¿En qué fechas comienza cada estación del año en México?

  • Primavera: del 20 de marzo al 21 de junio
  • Verano: del 21 de junio al 23 de septiembre
  • Otoño: del 23 de septiembre al 21 de diciembre
  • Invierno: del 21 de diciembre al 20 de marzo

¿Cuáles son las estaciones del año en México?

México vive cuatro estaciones: Primavera, verano, otoño e invierno, cada una marcada no solo por una transición climática, sino también por un pulso cultural que se refleja en la manera de vestir, de comer y de viajar. En este país, el cambio de estación se siente tanto en la atmósfera como en el espíritu colectivo.

¿Qué características tiene cada estación del año en México?

Primavera

La estación del renacer. En México, la primavera marca el paso del frío al calor. El aire comienza a secarse, las flores tiñen las ciudades y los campos, y las temperaturas oscilan entre los 25°C y los 35°C, aunque en algunas regiones pueden superar los 40°C.

La Ciudad de México, por ejemplo, vive una primavera templada, con días soleados, cielos despejados y noches frescas gracias a su altitud. Es un clima que invita a los paseos por parques, terrazas y jardines.

Verano

Sol ardiente y un sol que llueve por la tarde. El verano mexicano es una explosión de calor y humedad. Con temperaturas que pueden alcanzar los 38°C, especialmente en el norte (Sonora, Baja California, Chihuahua), es una estación intensa.

Aunque comienza seco, con el paso de los días es común que las tardes y noches se acompañen de lluvias —a veces intensas—, especialmente en el sur y el centro del país. La humedad domina el ambiente y el turismo se dispara: playas, festivales y escapadas al Caribe mexicano marcan la pauta.

Otoño

La estación de la calma. Corto pero encantador, el otoño en México ofrece un respiro del calor. Las temperaturas bajan paulatinamente, los cielos se vuelven dorados y las noches frescas. Aunque inicia con lluvias provocadas por ciclones tropicales, pronto se instala una sequedad reconfortante.

Es la estación en la que la luz solar comienza a equilibrarse con la oscuridad, y con ello llega un mood introspectivo y ceremonial, que encuentra su máxima expresión en celebraciones como el Día de Muertos.

Invierno

Una estación templada, con sorpresas de hielo. El invierno en México varía mucho según la región. En el norte, es habitual ver temperaturas que rozan los 0°C y ocasionalmente nieve. En el centro, los días son fríos pero soleados, y en las costas el invierno es apenas una brisa más fresca que invita a seguir en traje de baño.

Pocas lluvias, cielos despejados y la sensación de fin de ciclo marcan esta estación. La moda se abriga, el aire se vuelve crujiente y el café caliente vuelve a ser protagonista.

Más que una transición climática, las estaciones del año en México son un diálogo constante entre la naturaleza y la cultura. Cada una tiene su voz, su ritmo y su estética. Porque en este país, el clima no solo se siente: se vive, se celebra y se transforma en narrativa.