Moschino SS26 Niente: colección primavera-verano 2026

MOSCHINO SS26 PRESENTA NIENTE: CUANDO LA NADA SE VUELVE TODO


La colección de Moschino SS26 que transforma lo simple en lujo.


¿Qué pasa cuando la moda decide jugar con la nada? Niente, la colección primavera-verano 2026 de Moschino, responde con humor, ingenio y creatividad infinita.

Adrian Appiolaza transforma lo ordinario en extraordinario: camisetas, sacos, papel de periódico y hasta ollas se convierten en protagonistas de la pasarela. Inspirada en el Arte Povera y en la icónica camiseta de Franco Moschino de 1992, esta colección no solo viste, sino que reimagina, recicla y redefine lo que significa el lujo hoy.

¿QUÉ TENDENCIAS DOMINARON LA PASARELA DE MOSCHINO SS26?

El patchwork extremo fue uno de los sellos más fuertes del desfile: faldas que revelaban shorts y camisetas antiguas, vestidos formados por rollos de telas y abrigos obtenidos al acumular muestras textiles.

La reinterpretación de lo preexistente se volvió arte, mientras que el humor subversivo se coló en los accesorios, convirtiendo ollas, cubos de playa, ladrillos y paquetes de papel kraft en íconos inesperados. La influencia del Arte Povera se dejó ver en cada prenda: materiales humildes como arpillera, cartón, papel de periódico y cuerda fueron transformados con creatividad y sofisticación.

Desfile de Moschino Primavera-Verano 2026, Milán. Foto: Cortesía de la marca.

¿QUÉ COLORES PREDOMINARON?

La paleta comenzó siendo neutra, con tonos beige, marrón y grises que evocaban materiales como cartón, arpillera y sacos, muy en línea con la estética Arte Povera. Sin embargo, a medida que avanzaba el desfile, surgieron prendas más vibrantes: verdes, morados, rosas y celestes comenzaron a darle vida a la pasarela, creando un contraste inesperado y dinámico que transformaba la sensación de lo ordinario en algo lúdico y sorprendente.

¿CÓMO MOSCHINO SS26 JUGÓ CON LOS ACCESORIOS?

Los accesorios fueron los grandes narradores de la colección. Cualquier objeto cotidiano podía convertirse en un statement: clutchs luminosos, tocados de cajas de regalo apiladas, sandalias con púas de goma y piezas con mensajes como “frágil” demostraron que Moschino sabe convertir lo inesperado en deseo. La ironía y el humor se combinaron con la funcionalidad, creando piezas memorables que complementaban los looks de manera disruptiva.

Desfile de Moschino Primavera-Verano 2026, Milán. Foto: Cortesía de la marca.

¿POR QUÉ LOS BOLSOS FUERON LA ESTRELLA DE LA COLECCIÓN?

En un desfile donde cada objeto tenía potencial de protagonismo, los bolsos brillaron como piezas clave. Moschino elevó cualquier objeto cotidiano—desde una caja de manzanas hasta una olla o un paquete de papel—al rango de lujo conceptual. La colección redefinió el valor del bolso: no se trata solo del objeto, sino de su historia, su humor y su capacidad de sorprender.

Desfile de Moschino Primavera-Verano 2026, Milán. Foto: Cortesía de la marca.
Desfile de Moschino Primavera-Verano 2026, Milán. Foto: Cortesía de la marca.

¿CUÁL ES EL MENSAJE DE LA COLECCIÓN?

Niente celebra la magia de lo ordinario y la creatividad que surge del reciclaje. La moda deja de ser un fin y se convierte en un acto de reimaginación: repensar, recalibrar, reevaluar y transformar. La colección propone un homenaje al Arte Povera, con su espíritu anárquico e irónico, y conecta pasado, presente y futuro de manera elegante, divertida y provocadora. Moschino demuestra que, a veces, de la nada puede surgir todo.

Niente nos recuerda que la magia está en lo inesperado: incluso de la nada, Moschino crea todo.