De la idea a la colección final: prototipos, prueba y error

EL PROTOTIPADO COMO PASO FUNDAMENTAL DEL PROCESO CREATIVO EN MILÁN FASHION WEEK


El prototipado es mucho más que una etapa previa: es el laboratorio creativo que transforma ideas en colecciones memorables. Del prototipo a Milano Fashion Week 2025.


Cuando pensamos en la Fashion Week, lo primero que viene a la mente son pasarelas llenas de luces, looks impecables y una audiencia que espera sorprenderse con la perfección del resultado final. Sin embargo, pocas veces se muestra lo que ocurre antes de ese instante de gloria. Detrás de cada vestido, accesorio o silueta innovadora, existe un proceso lleno de pruebas, errores, descubrimientos y ajustes que rara vez llegan al ojo público: el prototipado.

The Home of ID, el atelier que reinterpreta y customiza prendas para transformarlas en piezas exclusivas, ha decidido voltear el foco hacia esos momentos ocultos del proceso creativo. Esta marca también conocida como THOID es el shooting que acompaña su propuesta no muestra las piezas terminadas que debutarán en Milán, sino las primeras versiones: esos bocetos tangibles que sirven como campo de experimentación. Son prendas que cargan con la fragilidad del ensayo, con la audacia de la prueba y con la valentía de exponer lo inacabado. Y ahí, precisamente, reside su fuerza: nos recuerda la importancia de disfrutar del proceso.

¿POR QUÉ EL PROTOTIPADO ES TAN IMPORTANTE EN LA MODA?

  • Permite experimentar con formas y materiales sin la presión de llegar a un resultado definitivo.
  • Funciona como un laboratorio de errores y aciertos, donde cada fallo abre un nuevo camino creativo.
  • Da espacio a la colaboración multidisciplinaria, integrando visiones distintas antes de consolidar una colección.

¿CÓMO INFLUYE EL ENSAYO EN LA COLECCIÓN FINAL?

El prototipado no es un borrador descartable, es el terreno donde nace la verdadera identidad de una colección. Cada prueba revela nuevas posibilidades: cortes más orgánicos, texturas resistentes, detalles inesperados que se convierten en el ADN de la propuesta final.

En el caso de The Home of ID lo que veremos en Milán no existiría sin estas piezas “incompletas”, que sirvieron de mapa hacia una versión más sólida, coherente y cargada de significado.

EL VALOR DE PRUEBA Y ERROR COMO CAMINO CREATIVO

En un mundo obsesionado con la inmediatez y lo perfecto, mostrar las primeras versiones es un acto de resistencia. Cada prototipo guarda la valentía de aceptar lo inacabado, de reconocer que la creatividad se construye desde la vulnerabilidad. Para estas diseñadoras, los fallos no son tropiezos, son señales. Gracias a ellos se encontraron siluetas más armónicas, caídas inesperadas y combinaciones que de otra forma jamás habrían surgido.

El error, en este contexto, se convierte en herramienta y no en obstáculo. Y esa perspectiva conecta con un público joven que no busca solo moda impecable, sino procesos auténticos y narrativas transparentes.

UNA COLABORACIÓN QUE UNE MEMORIA Y FUTURO

The Home of ID unió fuerzas con Papi & Mami, un estudio creativo especializado en accesorios impresos en 3D.

Por un lado, el upcycling aporta memoria, tactilidad y una conciencia de sostenibilidad que es cada vez más relevante en la moda global. Por el otro, los accesorios 3D traen un aire futurista, digital y provocador.

El encuentro de ambos mundos generó un diálogo que va más allá de la ropa: invita a reflexionar sobre cómo cuidamos los materiales que nos envuelven y qué sucede cuando lo analógico y lo tecnológico dejan de competir para empezar a convivir.

La colección Carefullness es la respuesta final a este proceso experimental de la marca. Aunque las piezas que llegarán a la pasarela estarán más refinadas y definidas, seguirán cargando la memoria de sus prototipos. Cada prenda será como una cápsula que contiene dentro de sí los ensayos que le dieron forma, los caminos descartados y los descubrimientos inesperados.

El debut en Milán marcará un hito no solo para las diseñadoras, sino también para la conversación sobre la importancia de mostrar lo vulnerable en un escenario dominado por lo impecable. Será una pasarela que hable tanto del resultado como del recorrido.

EL PROTOTIPADO COMO ACTO DE VALENTÍA

Se trata de desafiar la lógica del mercado, donde solo lo “perfecto” parece tener cabida. Pero esta generación de diseñadoras entiende que lo inacabado también tiene belleza, porque refleja el coraje de buscar, fallar y volver a empezar.

En este sentido, la moda se convierte en un espejo de la vida misma: llena de intentos, correcciones y aprendizajes. Y esa visión conecta profundamente con un público que ya no se conforma con imágenes superficiales, sino que busca relatos auténticos sobre cómo se construye la creatividad.

LA CREATIVIDAD Y EL AUTOCONOCIMIENTO SON EXPERIENCIAS SIMULTANEAS

Al final, el prototipado nos recuerda que la moda no es solo espectáculo, sino también un proceso de autoconocimiento. En cada prenda en construcción hay preguntas sobre identidad, memoria, sobre el futuro de los materiales.

El prototipado deja de ser una etapa oculta para convertirse en protagonista. Lo que propone esta marca es una nueva forma de vincularnos con la moda. Carefullness no solo será una colección que desfile en Milán, será un manifiesto sobre la importancia de honrar los procesos, valorar el error y celebrar la creatividad en su estado más puro.

Estilismo y Producción: The Home of ID
Accesorios 3D en colaboración con Papi y Mami
Fotografía: Tobias Videla
Asistencia de cámara: Soy Julss
Modelos: Juan Suardi, Dudu Dance, Gino Marzi, Sonia Araneda
Maquillaje: Dafny Mua