Las tragedias vividas en los campos de concentración nos ayudan a entender que la libertad, más allá de un privilegio, es una necesidad
Mónica Hesse estrenó este año su libro Se Fueron A La Izquierda, una historia sobre las heridas de la guerra y los campos de concentración en Alemania.
En el texto, que te recomendamos incluir en tu lista de lecturas para el verano, la protagonista vive el recuerdo constante de haber sido enviada «a la derecha» lejos de sus padres, abuelos y tíos.
Este término, muy utilizado en Auschwitz-Birkenau, hacía referencia a los lugares que les tocaban dependiendo de su «salud», si podían trabajar o no. Unos a la derecha y otros a la izquierda.
NO TE PUEDES PERDER: Meghan Markle y Príncipe Harry tendrán serie en Netflix
El libro Se Fueron A La Izquierda habla sobre cómo dejar atrás un pasado doloroso
En cuanto a la protagonista del libro, Zofia, la envían a la derecha y a sus seres queridos a la izquierda, le hace la promesa a su hermano pequeño Abek de reencontrarse y hacer juntos su propia historia.
Al ser liberados los campos, ella decide ir en busca de Abek, pero «hallar a un niño en un mar de desaparecidos no es tarea fácil».
TE PUEDE INTERESAR: El mensaje que envía Kate Middleton con las joyas que usó en el funeral del Príncipe Felipe
Con este libro Monica Hesse intenta hacer una reflexión sobre las diferentes tragedias que pueden pasarle a una persona, pero sobre todo, sobre que estas son las que nos impulsan a ser mejores seres humanos.
Sin duda haber pasado por un campo de concentración debe ser uno de los retos más terribles que existan, pero al no olvidar ese pasado podemos generar la empatía suficiente para que no vuelva a ocurrir.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: @_noirmagazine