EL ORIGEN DE LA SILLA MANO DE PEDRO FRIEDEBERG

EL ORIGEN DE LA SILLA MANO DE PEDRO FRIEDEBERG


La Silla Mano de Pedro Friedeberg es una de las piezas más icónicas del diseño mexicano y del surrealismo aplicado a la decoración.


La Silla Mano de Friedeberg es creada en los años 60, esta silla es una escultura funcional en forma de una gran mano abierta, con los dedos extendidos para servir como respaldo y la palma como asiento. A percepción del maestro Pedro, es su creación más popular y la más odiada por él.

La ‘Mano de Akhenatón’, mejor conocida como mano-silla, diseñada en 1962. (Cortesía Casa de México en España)

Pedro Friedeberg, un artista y diseñador mexicano nacido en 1936, es conocido por su estilo surrealista y barroco, influenciado por el dadaísmo y el arte psicodélico. La Silla Mano nació como una exploración del mobiliario artístico, alejándose de la funcionalidad convencional para convertirse en una pieza escultórica con un fuerte simbolismo.

La forma de la mano ha sido un símbolo recurrente en muchas culturas, representando poder, creatividad y divinidad. Friedeberg tomó este elemento y lo reinterpretó con un sentido de humor y misticismo. La pieza se convirtió en un objeto de deseo, combinando la escultura con la utilidad.

Desde su creación, la Silla Mano ha sido una de las piezas más reconocibles del diseño latinoamericano, utilizada en colecciones privadas, galerías de arte y hasta en películas y sesiones fotográficas de moda. Con el tiempo, ha sido replicada en distintos materiales y colores, pero siempre manteniendo su esencia surrealista.Pedro Friedeberg sigue siendo una figura clave en el arte y diseño contemporáneo, y su Silla Mano es una de sus creaciones más célebres, demostrando cómo el diseño puede trascender su función y convertirse en arte puro.