Metaverso: qué es y para qué sirve

METAVERSO: QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE


El metaverso ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una de las grandes revoluciones tecnológicas del siglo XXI.


Empresas, creadores de contenido y usuarios de todo el mundo están explorando sus posibilidades, y su potencial parece ilimitado. Pero, ¿qué es realmente el metaverso y cómo podemos interactuar con él?

¿Qué es el metaverso?

El metaverso es un universo digital inmersivo y persistente que combina entornos virtuales 3D, realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) e internet. En este espacio, las personas interactúan a través de avatares, participan en actividades, compran, trabajan, estudian y socializan en un mundo que existe más allá del físico.

A diferencia de un videojuego, el metaverso no tiene un objetivo definido: es un ecosistema abierto donde cada usuario define su experiencia.

¿Para qué sirve el metaverso?

El metaverso se utiliza para múltiples fines:

  • Socializar: asistir a reuniones, fiestas o eventos virtuales.
  • Trabajar: participar en reuniones corporativas, colaborar en tiempo real o incluso tener oficinas digitales.
  • Aprender: acceder a clases interactivas, simulaciones y entornos educativos.
  • Crear y vender: diseñar productos virtuales, arte NFT o experiencias inmersivas.
  • Ocio y entretenimiento: asistir a conciertos, exposiciones, desfiles de moda o juegos interactivos.

¿Qué se puede hacer en el metaverso?

La creatividad es el límite. Algunas actividades populares incluyen:

  • Comprar ropa y accesorios para avatares.
  • Visitar galerías de arte virtual.
  • Invertir en bienes raíces digitales.
  • Participar en eventos en vivo, como los conciertos de Travis Scott en Fortnite o desfiles de Balenciaga en espacios virtuales.

¿Cuál es el origen del metaverso?

El término “metaverso” fue acuñado por el escritor Neal Stephenson en su novela de ciencia ficción Snow Crash (1992), donde describía un mundo virtual compartido por millones de personas. Desde entonces, el concepto ha evolucionado gracias a avances tecnológicos, especialmente con plataformas como Second Life en los 2000 y, más recientemente, Horizon Worlds de Meta.

¿Cómo entrar al metaverso?

  1. Un dispositivo: puede ser un ordenador, un teléfono inteligente o unas gafas de realidad virtual (como Oculus Quest).
  2. Una plataforma: elegir un entorno virtual como Decentraland, Roblox, Horizon Worlds o Sandbox.
  3. Un avatar: tu representación digital dentro del espacio.
  4. Conexión a internet estable.

El metaverso está en constante construcción, y su futuro podría cambiar la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Lo que hoy es un experimento, mañana podría ser parte de nuestra vida diaria.