Peter Sposito, Mercedes-Benz Fashion Week Mexico 2024

FASHION WEEK MEXICO: PETER SPOSITO, SU CAMINO, INSPIRACIÓN Y PROYECCIÓN


El premio para Peter Sposito fue presentarse en México o quizá para México el premio es Peter Sposito en la semana de la moda nacional.


Para la semana de la moda mexicana, mundialmente conocida como Mercedes-Benz Fashion Week México, llegó desde Madrid Peter Sposito, diseñador de firma homónima a deleitarnos la pupila con sus creaciones llenas de significados, denim, estructuras deconstruidas y talento absoluto.

La marca española Peter Sposito Studio, participa en la nueva edición de Mercedes-Benz Fashion Week México gracias al premio Mercedes-Benz Fashion Talent, que le fue otorgado en la semana de la moda madrileña en febrero de 2024.

Desde hace más de una década, este galardón reconoce la mejor colección de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid entre los diseñadores emergentes que presenta la pasarela, apoyando a las nuevas promesas de la moda made in Spain. 

Para esta edición presentó ‘The RTW couture’, con accesorios de UNOde50, para Fashion Week México.

Esta colección lo colocó como ganador de este certamen promovido por Mercedes-Benz. Con ella, la firma se sumerge en la esencia de la vida: nacer, crecer, adaptarse y morir, representando estas etapas a lo largo de las estaciones del año y reflejando la niñez del diseñador.

Peter Sposito, de origen zamorano y asentado en Madrid, desafía los convencionalismos de la moda con la finalidad de encontrar una expresión artística auténtica en cada una de sus creaciones. El enfoque de su trabajo radica en la mezcla única de estilos y en la deconstrucción de prendas, a la vez que la teatralidad y las referencias históricas se fusionan con lo urbano, provocando una reinterpretación constante.

Para conocer a detalle a la mente creativa y ganadora, NOIR en exclusiva entrevista ha arribado a la habitación de su hotel previo al runway para una charla íntima, personal y llena de pasión por la moda.

‘Estudié Diseño de moda casi de manera casual porque estaba entre danza y arquitectura, la muerte de Alexander McQueen me impactó mucho. De alguna manera para mí fue una señal de algo que no había planeado, estaba por ya enviar la matrícula para ingresar a algún sitio y cambie todo tras esa noticia, yo bailaba, me conmovió tanto ese fallecimiento que cambie todo por la moda’.

Como ser humano creativo, uno siempre se mantiene con los sentidos latentes, nunca sabemos que es lo que nos pueda cautivar, shockear o inspirar, tal como le ha pasado a este diseñador que a través de esta entrevista nos hemos percatado que es un maestro de diversas habilidades artísticas, toca piano, diseña, baila y crea moda.

‘Crear una marca también fue espontáneo, durante la carrera tocas tantas cosas como lo es fotografía, estilismo, producciones… salí de la escuela y trabaje en diversas cosas, hice foto, estilismo, me metí a producciones para otras marcas, toque un poco de todo, probé todo para descubrir qué era lo que más me gustaba y en el proyecto final me empezaron a pedir revistas para que fuera el estilista  de editoriales y como creativo pensé, haré una colección, luego otra y otra y otra, y desfile en Fashion Week Madrid… Aquí estamos, este segundo año gané y este es mi premio, todo ha venido rotando, hay que disfrutarlo, cuando te gusta sigues con ello’.

Esa conexión que sentía con Mc Queen de manera artística es lo que lo hizo de alguna manera que su forma de trabajo se repitiera a de manera inspiración ‘Las colecciones teatrales, fuera de lo común, lo que transmitía, era bastante disruptivo, tenía una imagen dramático y frío emocionalmente, eso me llenaba muchísimo visualmente, eso fue lo que me hizo dedicarme a la moda, los significados y no simplemente el crear una camiseta y unos vaqueros’.

Los procesos creativos, en NOIR, nos entusiasman, son una parte clave que siempre queremos que nos cuenten los creativos, en este punto Peter confesó que ‘es algo muy mío, son procesos psicológicos. Tuve una temporada donde echaba mucho de menos vivir en el pueblo. Estaba en el centro de Madrid y pensaba, como será vivir en una casita en lugar de tener a lado un rascacielos, con un huerto con jardín con gallinas, con cerdos, un punto campestre y luego pensar en la ciudad de manera más dark, o pensar en la infancia en algún momento vivido’.

El estilo de Peter Sposito se torna en moulage, autenticidad y detalles monocromáticos en distintas colorimetrías. El diseñador y creador de la firma es fiel creyente de expresar lo que siente a través de sus diseños, contemporáneos para siluetas femeninas y algunas también se prestan para ser andróginas, es un apasionado de la creación, sin pretensiones o fijaciones nos confiesa que todo el tiempo está explorando, probando, leyendo, viendo y escuchando variedades de artistas para poder seguir en esta industria en la cual y sin duda va en constante ascenso.