Pointelle: historia, origen y características del tejido calado

POINTELLE: HISTORIA, ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO CALADO


Del romanticismo vintage a la lencería contemporánea: el tejido pointelle es una caricia visual que entrelaza diseño, suavidad y funcionalidad. Descubre por qué este calado delicado nunca pasa de moda.


¿QUÉ ES EL TEJIDO POINTELLE?

El tejido pointelle es un tipo de tejido de punto que se caracteriza por tener pequeños orificios decorativos o patrones calados que se repiten de forma regular, como si fueran pequeños bordados integrados en la tela.

Es reconocido por su estética delicada y femenina, con un aire retro que lo hace perfecto para ropa interior, camisetas suaves, pijamas y ropa de bebé. Aunque parece encaje, el pointelle se teje en máquinas circulares que logran este efecto ornamental sin costuras añadidas.

¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL TEJIDO POINTELLE?

La palabra pointelle viene del francés “point” (punto) y hace referencia a las diminutas formas perforadas que decoran la superficie del tejido. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando los calados finos y los tejidos con detalles románticos comenzaron a popularizarse en la moda femenina europea.

El pointelle fue una respuesta funcional y estética al deseo de telas más ligeras y transpirables, sin perder elegancia. Desde entonces, ha sido reinterpretado en distintas épocas, especialmente en lencería y ropa infantil.

¿CÓMO SE FABRICA EL TEJIDO POINTELLE?

Se elabora con máquinas de punto circulares o planas, que crean patrones de calado mediante la técnica de omitir ciertos puntos en la urdimbre. Así se generan pequeñas aberturas en forma de rombos, líneas, flores o motivos geométricos.

La fabricación del pointelle suele usar hilos finos de algodón, viscosa, modal o mezclas con elastano, para garantizar suavidad, ligereza y un ajuste cómodo al cuerpo. El resultado es un textil con textura, transpirabilidad y estilo.

¿QUÉ DIFERENCIA EL TEJIDO POINTELLE DE OTROS TEJIDOS CALADOS?

A diferencia de encajes tradicionales o tejidos crochet:

  • El pointelle se produce con máquina, no a mano.
  • Tiene una estructura más regular y simétrica.
  • Es más suave, elástico y adaptable, ideal para ropa interior o de uso diario.
  • Sus calados no comprometen la resistencia del tejido.

Es una opción más práctica y moderna frente a los calados clásicos, sin perder ese aire nostálgico que lo hace especial.

¿POR QUÉ ES POPULAR EL TEJIDO POINTELLE EN LA ROPA INTERIOR Y ROPA DE BEBÉS?

  • Suavidad: es amable con la piel, ideal para pieles sensibles o de recién nacidos.
  • Ligereza: permite que la piel respire, algo esencial en prendas íntimas.
  • Elasticidad natural: gracias al punto, ofrece comodidad y libertad de movimiento.
  • Estética vintage: los diseños calados añaden un toque romántico y delicado sin ser demasiado decorativos.

Por eso, marcas de lencería sostenible, ropa homewear y moda para bebés siguen apostando por él como un clásico eterno.

¿DÓNDE SE UTILIZA EL TEJIDO POINTELLE?

  • Lencería femenina, tops y bralettes
  • Pijamas y camisetas básicas
  • Ropa de bebé como bodys, gorritos o conjuntos de algodón
  • Prendas athleisure con toques suaves y románticos
  • Diseño de interiores textil, como cobijas o detalles de fundas decorativas

Hoy en día, incluso marcas de lujo y diseñadores independientes lo han reinterpretado en colecciones cápsula, dándole un giro contemporáneo a su esencia nostálgica.