Pelayo Díaz x NOIR

PELAYO DÍAZ X NOIR


El creador español ha construido una trayectoria singular con el corazón y mente en la industria de la moda. Su formación académica y visión le han permitido colaborar con firmas como Alexander McQueen y Louis Vuitton.


Pelayo Díaz irrumpió en la escena digital con su blog Katelovesme en 2007, donde compartía su perspectiva sobre estilo y tendencias de la industria de la moda. Este espacio lo posicionó como una de las primeras voces influyentes del street style en España, siendo pionero en el fenómeno de los fashion bloggers. Su carrera evolucionó hacia el diseño y la creación de contenido digital, colaborando con firmas como Dior, Armani, Gucci y Dolce & Gabbana. Para cerrar con broche de oro el 2024, Pelayo se une a NOIR con un shooting donde su rostro protagoniza la portada. Su estilo, presencia y esencia es algo que nos ha capturado.

Créditos:
Director editorial: @gerardangulo
Fotografía: @ggomezstudio
Stylist: @folierousse
Entrevista: @isamar.jpg
Asistente de stylist: Elise Lombard
Asistente de fotografía: Linda Zhengova
Makeup: @karlals
Hair: @angelescaceres
Locación: @julianahotelparis

Díaz se ha confesado y es aquí donde surgen las incógnitas: ¿cómo se define?, ¿qué tanto sabe de él mismo? Las respuestas fueron sinceras y claras. Es una persona generosa y alegre, con sentimientos profundos y latentes, un apasionado por la creación y lleno de sueños. Conserva vivo su espíritu infantil y reconoce su dualidad: «Puedo ser la persona más insegura a la vez que creo en mí para conseguir todo lo que me proponga». Disfruta de la soledad para recargarse, atesora los momentos con amigos y destaca con orgullo su papel como padre de Vidu, su perro pomerania.

¿Qué te inspiró a entrar en el mundo de la moda?

«Mi hermana Natalia pasaba horas en su habitación revisando revistas de moda, arrancando páginas y creando sus carpetas con sus temas favoritos. Ella me enseñó por primera vez una revista de moda, me habló sobre las supermodelos de los noventa y las firmas más importantes. Aquello creó un terremoto en mí, aquel universo me atrapó, me parecía otro planeta, una forma de escapar de la realidad del colegio y del mundo […]. Desde entonces solo quería ver revistas, editoriales, documentales, libros… Todo lo que tuviera que ver con la moda lo devoraba».

¿Recuerdas el momento exacto en que decidiste dedicarte a la moda?


«Fue en la biblioteca de la escuela de arte de Oviedo, donde estudiaba. Revisaba un libro recopilatorio del mundo de la moda y en las últimas páginas del libro venía […] la pregunta que llevaba años haciéndome: “¿Cómo llegar a ser un diseñador de moda?” La respuesta fue sencilla: la mejor escuela de moda es Central Saint Martins (CSM), donde se formaron diseñadores como John Galliano o Alexander McQueen. En ese momento tomé la decisión: estudiaría allí para descubrir qué me deparaba el futuro.

¿Qué aprendizajes clave obtuviste trabajando con grandes firmas como Alexander McQueen y Giles Deacon?


«Uno de mis primeros trabajos como asistente fue en Giles Deacon, incluso antes de empezar el primer año en CSM. Ahí aprendí patronaje, fittings y estructuración de colecciones. Realmente donde más se aprende sobre la industria es trabajando en ella, aunque no tengas experiencia.

[…] En Alexander McQueen realicé mis prácticas durante el tercer año en CSM. Después de la entrevista más dura de mi vida me llamaron a los cincuenta minutos para decirme que la plaza era mía y que empezaría en el estudio al día siguiente. En una semana pasé de servir café a diseñar piezas para Harrods. Este fue mi tercer gran logro, después de mudarme a Londres persiguiendo un sueño y ser aceptado en CSM».

¿Cómo describirías tu estética como diseñador?
«Va cambiando y evolucionando con cada proyecto, aunque reconozco un toque romántico-contemporáneo-tailored en todos ellos».

¿Qué elementos de la vida cotidiana te inspiran para crear?


«Encuentro inspiración en cualquier cosa, solo hay que saber mirar. Por ejemplo, Rihanna vistió uno de mis diseños gracias a algo tan común como un imperdible […]. Y diréis, “¿cómo fue posible que gracias a un imperdible vistieras a Rihanna?” […] Mientras estaba en casa jugando con un imperdible se me ocurrió decorar una camiseta […]. A la semana siguiente, durante la Semana de la Moda de Nueva York fui fotografiado por las estrellas de los blogs The Sartorialist and Face Hunter. Días después una chica me paró en Shoreditch House para preguntarme si era “el chico de los imperdibles”. Resultó ser Avigail Collins, la estilista de Rihanna, y me encargó en ese instante un look para la cantante que finalmente se pondría en el video musical del single Hard. Y así cumplí otro de mis sueños».

¿Cuál ha sido la colaboración más significativa en tu carrera y por qué?


«Todas ayudan a acercarte un poco más a tu sueño y forman parte de quién eres, así que todas me parecen significativas, como mi colección de blazers para Extreme Collection o mis bañadores para KVRT. Pero sin duda mi colección Pelayo Díaz x Dolce & Gabbana, la más reciente, ha marcado un antes y un después. Me ha significado mucho porque pude incluir mis raíces asturianas, mi infancia e historia familiar en los diseños, y eso es lo que más les gustó a Mr. Dolce y Mr. Gabbana.

¿Cuál ha sido el desafío más grande que has enfrentado en tu carrera y cómo lo superaste?
«El mayor desafío ha sido conmigo mismo, con la salud mental. El creerte capaz de hacer algo y conseguirlo o tropezar, pero seguir intentándolo sin parar y el mayor de las superaciones para mí».

¿Qué te gustaría que las personas recordaran sobre Pelayo Díaz en el mundo de la moda?
«Me encanta formar parte de los OG [original gangster] que comenzaron la andadura de la revolución digital. Hoy en día, las figuras del content creator y del influencer son algo a lo que estamos acostumbrados y ya gozamos de la aceptación de la industria como el medio de comunicación que somos. Hace veinte años éramos tan solo unos pocos los que escribíamos con pasión nuestras bitácoras de la moda y comenzamos poco a poco lo que hoy es una gran comunidad. Me gusta formar parte de esa revolución».

Desde su mirada disruptiva hasta su impecable sentido del estilo, Pelayo Díaz fusiona creatividad, moda y personalidad en un mismo universo, un ícono que transforma cada paso en una declaración de intenciones.