Agustín Della Corte: Del Rugby A Los Sets De Grabación

AGUSTÍN DELLA CORTE: DEL CAMPO DE RUGBY A LOS SETS DE GRABACIÓN

EL SALTO GIGANTE A LA FAMA

Si bien Agustín Della Corte se está consolidando como una de las grandes promesas de la actuación, hace no mucho se desenvolvía profesionalmente en otro terreno de juego: el del rugby. “Creo que el quiebre fue en la pandemia. Tuve una ventana de seis meses de no entrenar ni jugar, y empecé a cuestionarme muchísimas cosas: lo que era mi vida hasta ese momento, todo lo que estaba entregando y toda la energía que estaba dejando por el deporte. […] En ese momento, saliendo de la pandemia y volviendo a jugar, apareció en mí la pregunta de qué tanto me estaba devolviendo a mi vida. Y en el momento en que decidí que no era un balance positivo, decidí dejarlo de lado”. 

Una cosa llevó a la otra. En 2023, debutó en La sociedad de la nieve, el aclamado film que relata el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la cordillera de los Andes en 1972, y que fue reconocida con 12 premios Goya y múltiples nominaciones al Oscar. “Fue una academia de cine y actuación para mí. Fue un proyecto que me aportó y enseñó muchísimo, y que también nos dio cierta exposición como actores. Pero la verdad es que yo, habiendo vivido eso y habiendo tenido todos esos aprendizajes, sentía que estaba preparado, tenía muchísimas ganas de que me tocara interpretar un personaje con más protagonismo. Entonces fue perfecta la llegada de Olympo, porque me dio cierta continuidad con lo que venía trabajando y me planteó ese desafío de ponerme al hombro a un personaje que es clave en la trama y que tiene un peso importante en la historia” 

SUS MUNDOS COLISIONAN

Este año lo vemos lucirse en Olympo, la nueva serie española de Netflix. Tanto en su proyecto debut como en este recién estrenado, sus mundos colisionan, dando vida a profesionales del deporte con el que creció, llevándose consigo no solo su know-how técnico, sino todos los sentimientos, la pasión y disciplina que ambas disciplinas involucran. “Como deportista, toda esa presión y desgaste que se siente, la vida con los compañeros… hay muchísima emoción y sentimiento, muchos momentos malos y situaciones de vulnerabilidad, más allá de lo que se ve de un deportista en el campo de juego rindiendo al máximo. […] Son cosas que se ven en Olympo y que yo las había vivido, que las tengo dentro del cuerpo. La actuación me llevó a explorar muchísimo más y a expandirme desde ese lado. Ha sido, sobre todo, una escuela de vida, de revisar muchas cosas dentro de mí, de revisar cómo vivo, qué siento, cuánto de eso expreso. Me ha ayudado muchísimo y, por otro lado, disfruto mucho que hoy en día sea a lo que me dedico, porque es realmente mi pasión más grande”. 

VISIBILIZANDO LA HOMOFOBIA

Roque Pérez, el personaje que interpreta, es un joven deportista que se ve envuelto en la sombra de la homofobia en el deporte, una realidad que Agustín comprobó en sus días como rugbier profesional. “La homofobia está presente no solo en el deporte, sino en todos los ámbitos de la vida y del mundo real. Yo no lo viví en carne propia, pero sí tengo compañeros y amigos que lo han vivido, tanto deportistas como no deportistas. Por eso creo que es muy importante que en la serie y en las ficciones se sigan tratando estos temas, porque son temas que no están para nada pasados de moda. Lo vemos ahora que salió el documental de Tom Daley, este deportista olímpico que justamente denunciaba los problemas que tuvo con sus patrocinadores por mostrarse abiertamente homosexual. [En Olympo] me sentí con una carga muy grande, pero, a la vez, hoy en día, cuando agarro el celular y veo un mensaje de alguien que me dice que se sintió identificado con el personaje y que le dio valor para enfrentar una situación, no puedo explicar lo que se me eriza la piel, no puedo explicar la emoción que siento por eso, porque como actor no se puede pedir nada más”.