50 AÑOS DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL TEQUILA

50 AÑOS DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL TEQUILA


El 9 de diciembre de 1974 se publicó la Denominación de Origen del Tequila en el Diario Oficial de la Federación, convirtiéndose en la primera de México. 


Podemos remontar el origen del tequila a la región de Jalisco durante el siglo XVI. En ese entonces, ya reconocido el territorio como la Nueva España, se introdujeron métodos de destilación provenientes de los árabes que se emplearon para procesar el pulque, bebida popular entre los pueblos originarios. 

Una vez destilado el producto empezó a conocerse como Vino tipo Mezcal y posteriormente empezó a adquirir el nombre de cada región. En este caso, adoptó el nombre del pueblo de Tequila, en la región Valles del estado de Jalisco. Han pasado muchos años desde aquellos inicios de lo que hoy conocemos como tequila, la bebida más representativa de México, pero uno de los sucesos más importantes es el inicio de la Denominación de Origen. 

¿QUÉ ES UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN? 

La Denominación de Origen es un reconocimiento que se otorga a productos que adquieren características únicas gracias a su zona geográfica de origen. Desde cualidades como clima, tipo de tierra, acceso al agua y hasta algunas otras como procesos humanos, existen características que brindan de cualidades específicas a ciertos productos. 

En México, productos como el tequila, mezcal, sotol, bacanora, charanda, café de Chiapas, café de Veracruz, vainilla de Papantla, chile habanero de Yucatán y Talavera cuentan con Denominación de Origen. Esto asegura que los procesos involucrados en su producción son regulados, garantizando su alta calidad. 

¿CÓMO INICIÓ LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL TEQUILA?

El tequila es la primera Denominación de Origen de la que se tiene registro en México. Todo empezó a mediados del siglo XX cuando familias productoras como los Beckann, los Romo o los Sauza, buscaron la manera de proteger la producción de esta bebida ante su creciente demanda. Después de muchos esfuerzos, el 9 de diciembre de 1974 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Denominación de Origen del tequila. 

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL TEQUILA?

Entre sus principales características está la de emplear solo el Agave tequila Weber var. azul, y la del reconocimiento de cinco estados para su producción: 30 municipios de Michoacán, 11 de Tamaulipas, 8 de Nayarit, 7 de Guanajuato y 125 de Jalisco. Además, la Denominación de Origen contempla características en su producción y añejamiento que dan cualidades únicas al líquido. 

¿PARA QUÉ SIRVE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN? 

La Denominación de Origen del tequila permite que como consumidores tengamos la garantía que estamos disfrutando de un producto con características únicas, que lo diferencian del resto de sus similares y cuyos productores realizan siguiendo los más altos estándares de calidad. 

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DEL TEQUILA? 

Según el Consejo Regulador del Tequila actualmente se producen más de 600 millones de litros de esta bebida al año. De estos, casi ⅔ se destina a exportación a más de 120 países. Actualmente, la industria del tequila genera más de 100 mil empleos directos e indirectos.