Saint Laurent recupera su logo icónico inspirado en Cassandre

SAINT LAURENT RECUPERA SU LOGO ICÓNICO INSPIRADO EN CASSANDRE


Desde el monograma original de 1963 hasta el sans-serif radical de Hedi Slimane y la vuelta de la tipografía histórica con Anthony Vaccarello, Saint Laurent renueva su identidad.


En la era del minimalismo, Saint Laurent regresa a sus raíces. La maison, hoy bajo la dirección creativa de Vaccarello, resucitó el logo inspirado en el diseño original de A.M. Cassandre (1963), marcando una ruptura con la frialdad del sans-serif impuesto por Hedi Slimane en 2012.

DE CASSANDRE AL MONOGRAMA QUE MARCÓ UNA ERA

El logotipo de YSL, creado por el gráfico A.M. Cassandre en 1963, fue más que un símbolo. Las iniciales entrelazadas en vertical mezclaban serif y sans-serif, itálicas y romanas, y creaban un logo icónico. Este monograma fue la primera bandera icónica de la maison. Durante casi cinco décadas, esa firma combinó identidad gráfica con identidad de moda. Fue un clásico que se repetía en ads, etiquetas y hasta accesorios con la misma fuerza de un símbolo atemporal .

HEDI SLIMANE Y LA RUPTURA RADICAL AL CONVERTIR YSL EN SAINT LAURENT

En 2012, Hedi Slimane cerró un ciclo. Retiró el “Yves”, renombró la marca como Saint Laurent Paris y eliminó el monograma Cassandre. Presentó un logo con mayúsculas en Helvetica Neue Bold, con un añadido sobrio: “PARIS” en serif tipo Copperplate Gothic, debajo . Fue minimalista, moderno, y casi agresivo. Frío, responsable de la polarización. Slimane defendió su reforma como tributo a la etapa “Rive Gauche” de los sesenta y reafirmó que el monograma siempre estuvo presente, incluso en mobiliario de tiendas o joyería.

VACCABELLO RESTAURA EL LEGADO CON ELEGANCIA

Durante la era de Anthony Vaccarello, Saint Laurent vuelve al pasado para mirar al futuro. El logo recupera el espíritu Cassandre: tipografía con vida, ritmo visual y fuerza gráfica, pero sin el “Yves”. Vaccarello no rehúye el legado, lo revaloriza. El nuevo logo impresa elegancia y personalidad sobre piezas, campañas y etiquetas. Un regreso que alinea identidad con historia y cultura .