Surrealismo: Qué es, Significado y Explicación

QUÉ ES EL SURREALISMO: SEGÚN LA LITERATURA Y LA PINTURA


El surrealismo es un movimiento artístico y literario que nació en los años 1920, impulsado por la idea de acceder al subconsciente y liberar la mente de las restricciones impuestas por la razón.


Bajo la influencia del psicoanálisis de Freud, los surrealistas buscaron expresar los impulsos, sueños y deseos más profundos, en contraste con la lógica tradicional. Liderado por André Breton, quien definió el movimiento como «automatismo psíquico puro», el surrealismo se manifestó en diversas disciplinas como la pintura, la literatura y el cine.

Los artistas surrealistas, como Salvador Dalí, René Magritte y Joan Miró, exploraron lo absurdo, lo irracional y las imágenes oníricas. Sus obras presentan escenas que desafían la realidad, combinando objetos cotidianos en situaciones extrañas e imposibles. Por su parte, los escritores surrealistas, como Breton y Paul Éluard, se centraron en la escritura automática y en el uso de imágenes poéticas que escapaban a la lógica.

Este movimiento representó una crítica al pensamiento racionalista de la época y propuso un arte y una literatura más libre y conectada con el mundo interior. Aunque el surrealismo perdió fuerza como movimiento organizado después de la Segunda Guerra Mundial, su influencia perdura en las artes contemporáneas, el cine, la moda y la publicidad.

SURREALISMO EN LA PINTURA 

En pintura, el surrealismo es un movimiento artístico que explora lo irracional, los sueños y el subconsciente a través de imágenes inesperadas y escenas oníricas. Surgió en la década de 1920 como una reacción contra la razón y la lógica, influenciado por el psicoanálisis de Sigmund Freud y el automatismo psíquico propuesto por André Breton.

CARACTERÍSTICAS DEL SURREALISMO EN LA PINTURA 

  • Escenas oníricas y fantásticas: Representación de mundos irreales, como en ‘La persistencia de la memoria de Salvador Dalí’.  
  • Combinaciones inesperadas: Elementos realistas en contextos ilógicos, como en ‘El hijo del hombre de ‘René Magritte’.  
  • Automatismo y azar: Creación sin control consciente, explorado por ‘Joan Miró’  y ‘Max Ernst’.  
  • Transformaciones y metamorfosis: Objetos y figuras que se combinan o cambian de forma.  
  • Uso del simbolismo: Elementos con significados ocultos relacionados con el inconsciente.  

PINTORES SURREALISTAS

  • Salvador Dalí -La tentación de San Antonio, El gran masturbador  
  • René Magritte -Los amantes, Esto no es una pipa
  • Joan Miró -El carnaval del arlequín, Mujer, pájaro y estrella  
  • Max Ernst -El elefante Célebes, La alegría de vivir  
  • Yves Tanguy -Mamá, papá está herido  

El surrealismo en la pintura transformó la manera en que se representaba la realidad, inspirando movimientos posteriores como el arte abstracto, el arte pop y la pintura contemporánea.