Kapo nos platica todo sobre su segundo álbum de estudio

KAPO NOS PLATICA TODO SOBRE SU SEGUNDO ÁLBUM DE ESTUDIO: POR SI ALGUIEN NOS ESCUCHA


Con 15 canciones, el artista colombiano, Kapo, se muestra más claro, más honesto y más conectado con su esencia.


Con Por si alguien nos escucha, su segundo álbum de estudio, Kapo no solo confirma su evolución artística: también abre una puerta directa a su universo emocional. Más que una colección de canciones, este proyecto es una invitación a escuchar, sentir y quedarse.

“POR SI ALGUIEN NOS ESCUCHA” : EL TÍTULO QUE LO DICE TODO

Desde el título, todo tiene intención. Por si alguien nos escucha es una declaración honesta, un gesto vulnerable y poderoso al mismo tiempo. “Yo hago música por mi familia, por mí, por mi gente… y por si alguien nos escucha”, dice Kapo con la firmeza de quien sabe que sus palabras van en serio. En estas 15 canciones hay historias, emociones, ritmos que se mueven entre las ganas de bailar y lo introspectivo, pero, sobre todo, hay verdad.

A diferencia de su primer álbum, este disco no está pensado para ser comercial: está hecho para sentirse. Kapo reconoce que ahora está más conectado con su esencia. “Aquí estoy más decidido. Solo me importa contar lo que realmente siento. En el otro hacía música pensando en lo que me pudiese funcionar. Ahora no. Hago música para que la gente sienta, y es ahí donde la vida nos devuelve la bendición”. Y ahí está la clave: en la sinceridad radical, en hacer música desde el corazón y confiar en que va a llegar a donde tenga que llegar.

Disfruta especialmente el proceso de construir cada canción desde el concepto. “Mis títulos, saber a quién va dirigida, ahí le doy mucha mente. A la comunicación que voy a tener después en redes.” Lo más complicado fue el tiempo. “Coincidir con las grabaciones fue difícil. Empezamos a girar, a movernos mucho, y no nos quedaba tanto tiempo para seguir puliendo las canciones. Aun así, tratamos de sacar lo más que podíamos. Nos demoramos haciendo cada una, dándoles el sonido que queríamos, pero finalmente quedamos con un buen resultado.”

UN ÁLBUM LLENO DE COLABORACIONES 

El álbum incluye colaboraciones especiales con artistas como Manuel Turizo, Rels B, Yandel, Ryan Castro, y Myke Towers, que reflejan no solo el momento artístico que vive Kapo, sino también su visión creativa. Sin embargo, cuando habla de las colaboraciones, se nota que hay una emoción real. “La del Feid es una que habíamos soñado, no solo yo, también los fans me la pedían desde hace rato. Y otra que me hace sentir muy orgulloso es con Lion Fiah. Es mi amigo, un pana que ha venido trabajando desde hace mucho, y me siento orgulloso de que siga aquí conectado con nosotros. Este álbum, para mí, es una pieza de colección para la historia de la música. Todos los que están han tenido ese protagonismo y esa particularidad.”

EL LADO  DEDICADO Y HONESTO DE KAPO

Supo que el disco estaba completo cuando logró escucharlo en paz, sin ruido externo. “Me retraso en cosas porque me piden y yo me doy un espacio. Dejo que se me enfríe el oído, vuelvo y escucho, y ahí veo qué le hace falta. Cuando ya tengo los 15 temas y nos podemos sentar a escuchar uno por uno y no vemos ninguna falla, cuando no hay nada que se repita, ahí está. Siempre trato de tenerle mucho respeto a cada creación. Le doy su tiempo.” 

Este álbum se diferencia por ser real, no hay nada inventado. “Todo lo que hay ahí es cierto, todo sale del corazón. No son historias hechas del lado comercial. Les conté parte de mi vida, de la vida de mis amigos, de mis fanáticos, de todo lo que me rodea.”

ESE SONIDO CARACTERISTICO 

Y sí, ese sonido marino tan característico de Kapo que se escucha en algunas canciones tiene un sentido. Lo grabaron en Jamaica. “Yo digo que somos unas bestias salvajes del trópico. Es un llamado de la selva. Si lo escuchas, fue porque llegó Kapo. Es una conexión. Solo con ese sonido ya va a traerle un recuerdo a alguien. A veces puede sonar como un pájaro, como un delfín. Yo tengo una isla en mi cabeza donde me meto al mar, pero salgo a la tierra. Entonces puede sonar tan distinto. Cada quien lo interpreta como quiera.”

¿QUÉ SIGUE PARA KAPO?

Después de Por si alguien nos escucha, lo que viene es movimiento. Más música, más shows, más historias. “Voy a ir a cantarles hasta el rincón del mundo. Quiero ir a Japón, a Hong Kong, moverme a donde sea. Me siento dichoso de que la gente conecte y haga parte de mi sueño. Lo que viene es más que solo  música, sino de vivencias e historias que nos van a inspirar, a sanar, a marcar.”

Lo que lo inspira todos los días es su gente. Verlos cantar, sus historias, su mamá —su pilar principal—, su familia y el equipo con el que trabaja. “Son soñadores. Gente que ha reído, ha llorado, ha cometido errores. Esta es una oportunidad para todos de romperla y sacar todo adelante. Antes no existía este día pesado de trabajo, así que hay que valorarlo. Eso nos impulsa cada día.”

Aunque está abierto a experimentar, sabe que su esencia es innegociable. “Por más que yo cambie o navegue en géneros distintos, la vibra va a ser la misma. Siempre voy a ser un historiador bohemio. Le voy a dar el feeling a cada canción. Si hablamos de desamor, se va a sentir. Si hablamos de fiesta, va a tener esa vibra.”

Kapo aún tiene mucha carrera por delante y comparte un mensaje claro para todos: “No duden jamás de su creatividad ni de lo que hacen. Si alguna vez sienten duda, mírense al espejo y recuerden que son grandes, fuertes y que lo van a lograr. Nada es imposible. Todos somos iguales ante los ojos de Dios. Solo hace falta actitud y seguir adelante. Estamos activos.”

Y eso es justo lo que necesitamos recordar todos los días: confiar en nosotros mismos, darle con todo y seguir creando sin miedo. Así, sin más.

Fotos: @yosoytukapo – Instagram