La industria de la moda se une para combatir el COVID-19 en todos los niveles.
Todo empezó en diciembre de 2019 cuando en la ciudad de Wuhan, China se anunció el primer contagio de coronavirus y desde este momento se ha expandido a varios países. Aún no se sabe a ciencia exacta sobre su origen, pero ha tenido una repercusión muy importante a nivel mundial en todos los sectores; desde la salud hasta la economía.
A pesar de que la industria de la moda también está sufriendo una crisis y que estiman pérdidas millonarias, diversas marcas decidieron sumarse y apoyar a través de donaciones o habilitando sus centros de maquila para la producción de tapabocas o gel antibacterial.
Firmas de Lujo
Hay un gran interés de parte de las firmas de lujo por salvar y contrarrestar los efectos que puede llegar a tener esta pandemia.
El grupo multinacional francés, LVMH, que se caracteriza por tener más de 76 marcas de lujo bajo su mando, como: Céline, Christian Dior, Louis Vuitton y Loewe, por mencionar algunas, donó 2.2 millones de dólares a la Cruz Roja de China y todas sus fábricas de perfumes y cosméticos son utilizadas para crear gel antibacterial. La compañía se comprometió a entregar 40 millones de mascarillas médicas.
Otro de los grupos más importantes en marcas de lujo es Kering, a cargo de François Pinault, quién es dueño de firmas como Gucci, Saint Laurent, Balenciaga y más. Ha hecho diversas donaciones a la Fundación de la Cruz Roja de Hubei en China y también a los hospitales de Milán. Asimismo, las fábricas de distintas marcas comenzaron a producir batas médicas y mascarillas quirúrgicas.
Sin olvidar a las organizaciones que brindan ayuda a las comunidades afectadas por el coronavirus, la fundación de Tiffany & Co. donó $750 mil dólares al Fondo de Respuesta al COVID-19, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS); y $250 mil dólares a una organización en Nueva York.
Por su parte, Prada brindó apoyo a los hospitales de Milán con una gran cantidad de unidades de terapia intensiva para los diversos tratamientos de los pacientes con este virus; y en sus fábricas se produjo ropa para uso médico.
La marca italiana Moncler aportó para la construcción de un hospital en Italia y para que existan 400 unidades de terapia intensiva.
Donatella Versace también ayudó a la Cruz Roja China con suministros médicos y a los hospitales en Milán.
En cuestiones académicas, Dolce & Gabbana apoyó a la Universidad Humanitas para contribuir al proyecto de investigación en la lucha contra el COVID-19. De igual forma, Maison Valentino y Balmain donaron un millón de euros al hospital temporal que montaron en Madrid, España para los enfermos de coronavirus.
Otros diseñadores apoyan con ropa especializada para los médicos, como Mulberry quien entregó un gran lote a los hospitales de Reino Unido; o Sandro Paris que con todas las telas de colecciones anteriores produjo tapabocas para hospitales, además de ofrecer desayuno al personal médico.
Fast Fashion
Las grandes tiendas de fast fashion también se han solidarizado, como H&M que otorgó mascarillas y más de 16 mil artículos a la Cruz Roja en España. Mientras que Inditex se comprometió a donar cada semana material médico a los hospitales en España, además de ofrecer sus fábricas y logística al gobierno español para combatir el virus.