Vivienne Westwood: Estos son los momentos claves de su historia

VIVIENNE WESTWOOD: LOS MOMENTOS CLAVES DE SU HISTORIA

Vivienne Westwood fue una diseñadora británica de moda que se convirtió en un ícono cultural y político desde los años 70. Su firma homónima es reconocida por su influencia en la moda punk y su constante mezcla de estilo rebelde con elementos de la alta costura. 

Sus inicios se dieron con Malcolm McLaren y la Boutique «Let It Rock« (1971): Westwood y su entonces pareja, Malcolm McLaren, abrieron una tienda en King’s Road, Londres. la tienda vendía ropa inspirada en el rock and roll de los años 50.

La tienda fue rebautizada como «SEX» en 1974, y se convirtió en un epicentro de la moda punk. Westwood y McLaren, quienes también eran los mánagers de la banda Sex Pistols, jugaron un papel crucial en el desarrollo de la estética punk, caracterizada por el uso de prendas rasgadas, estampados provocativos y materiales no convencionales. Pasaron pocos años, aproximadamente 6 y  la tienda se renombró nuevamente como «Seditionaries«, el diseño de Westwood empezó a fusionar elementos subversivos con técnicas de sastrería tradicional, consolidando su papel como líder en la moda punk.

Cortesía Archivos Punk de la historia

En los años 80tas, hubo una transformación, Westwood comenzó a alejarse del punk y a explorar otras influencias, como la historia del arte, la literatura y las culturas exóticas. Sus colecciones «Pirates» (1981) y «Witches» (1983) introdujeron elementos históricos y teatrales en la moda.

WESTWOOD CON SU COLECCIÓN EN PARIS

En 1983, Westwood debutó en la pasarela de París, expandiendo su influencia al mercado internacional y atrayendo la atención de la prensa de moda global.

En 1985, introdujo la «Mini-Crini«, una falda crinolina corta que mezclaba la estética victoriana con el estilo contemporáneo. Esta pieza fue clave en su colección de la era del Nuevo Romanticismo, influenciada por la moda del siglo XIX.

Cortesía archivo Vivienne Westwood

Westwood recibió numerosos premios, incluido el de Diseñadora Británica del Año en 1990, 1991, y nuevamente en 2006. En 1992, fue nombrada Dama del Imperio Británico.

La diseñadora apoyaba la independencia de Escocia. A pesar de que nació en Tintwistle, un pueblo de Derbyshire, Westwood, declaró abiertamente que  no le agradaba Inglaterra; diseñó un tartán, para el que creo un patrón para su colección de 1993, titulada «Anglomania«, que ha sido reconocido oficialmente como un tartán escocés. Con esta colección fusionó la moda tradicional británica con elementos franceses, destacando la habilidad de Vivienne para mezclar estilos históricos con modernidad, en este entonces, abrió boutiques en Londres y Nueva York y comenzó a diseñar colecciones de ropa masculina, además de expandirse a accesorios, perfumes y joyería.

Foto Farfetch

EL ACTIVISMO WEESTWOOD

Vivienne Westwood es conocida por su activismo en temas como el cambio climático, los derechos humanos y el anti-consumismo. Ha utilizado su plataforma para promover diversas causas sociales y medioambientales.

La firma con el paso de los años continuó innovando con colecciones que reflejan preocupaciones contemporáneas. El enfoque de Westwood en la sostenibilidad se hizo más prominente en sus diseños y prácticas empresariales. 

Vivienne Westwood ha colaboró con otras marcas y diseñadores como lo es: Vans, Levi´s, Asics y Burberry. Ha sido objeto de exposiciones en importantes museos y galerías alrededor en Escocia, Chile, París, Londres y Nueva York.

Vivienne Westwood falleció el 29 de diciembre de 2022. A pesar de su muerte, su firma sigue operando bajo la dirección de su esposo, Jeff Banks. La influencia de Westwood va más allá de la moda. Su legado incluye su papel en la cultura punk, su capacidad para desafiar las normas y su uso de la moda como medio de expresión política y social.

La firma Vivienne Westwood sigue siendo una fuerza influyente en la moda contemporánea, conocida por su combinación de diseño, activismo político y legado histórico.

Síguenos en Instagram: @_noirmagazine y en TikTok: @_noirmagazine