Planchado de cejas: qué es, cómo se hace y si vale la pena

PLANCHADO DE CEJAS: QUÉ ES Y POR QUÉ TODOS HABLAN DE ESTA TÉCNICA


Descubre cómo el planchado de cejas se convirtió en el secreto de estilistas, influencers y maquilladores para transformar tu mirada en minutos.


En los últimos meses, si abriste TikTok, Instagram o simplemente caminaste por las calles de Ciudad de México o Medellín, seguro viste a más de una persona con unas cejas perfectamente peinadas que no se mueven ni con el viento. ¿Su secreto? El planchado de cejas, una técnica que promete domar, alinear y realzar la forma natural de tus cejas sin necesidad de maquillaje diario.

Aunque su nombre suene algo agresivo, lo cierto es que este tratamiento está ganando terreno entre artistas, modelos y amantes de la belleza natural. Se trata de una tendencia que combina practicidad, estilo y definición, con resultados que pueden durar semanas. Si te estás preguntando si este método es para ti, aquí te damos las respuestas que estabas buscando.

¿Qué es el planchado de cejas?

El planchado de cejas es un tratamiento estético que consiste en alinear los vellos de la ceja hacia una misma dirección para lograr una apariencia más definida, ordenada y estilizada. Utiliza productos químicos suaves para moldear el vello, similar a un alisado capilar, pero adaptado a la sensibilidad de esta zona del rostro.

El resultado: unas cejas peinadas, simétricas y con efecto lifting, que dan la sensación de tener más volumen y estructura. Esta técnica no cambia la forma natural de tu ceja, pero sí resalta al máximo su potencial. Ideal para quienes tienen cejas rebeldes, vellos que crecen en distintas direcciones o simplemente quieren un look editorial sin esfuerzo.

¿Para qué sirve el planchado de cejas?

  • Alinear los vellos y mantenerlos en su lugar sin necesidad de geles o fijadores diarios.
  • Dar un efecto de mayor densidad y volumen, incluso en cejas finas o irregulares.
  • Lograr un acabado profesional, definido y natural por varias semanas.
  • Levantar visualmente la mirada sin maquillaje.
  • Ahorrar tiempo en tu rutina diaria de beauty.

¿Cómo se hace el planchado de cejas paso a paso?

El planchado de cejas debe realizarlo un profesional, pero conocer el proceso puede ayudarte a entender mejor si esta técnica es para ti.

  1. Diagnóstico previo
    El especialista evalúa la forma natural de tus cejas y tu tipo de vello para saber si eres candidata ideal.
  2. Limpieza profunda
    Se desmaquilla y limpia la zona con un producto suave, eliminando cualquier rastro de aceites o impurezas.
  3. Aplicación del gel alisador
    Se coloca un producto químico que “reblandece” el vello para poder moldearlo. Este paso es clave y requiere precisión.
  4. Peinado y fijación
    Con un cepillo especial se peinan las cejas hacia la dirección deseada. Luego se deja actuar durante unos minutos.
  5. Neutralizante
    Se aplica un segundo producto para fijar la nueva forma del vello y sellar el tratamiento.
  6. Hidratación final
    Para evitar resequedad, se nutren las cejas con aceites o sérums especiales que restauran el vello.

¿Cuánto dura el efecto del planchado de cejas?

La duración promedio del planchado de cejas es de 3 a 5 semanas, dependiendo del tipo de vello, tu rutina de cuidado y los productos que uses. Si eres de las que usan cremas aceitosas o exfoliantes fuertes en el rostro, el efecto podría irse antes.

Lo ideal es evitar mojar la zona en las primeras 24 horas y aplicar algún sérum nutritivo para prolongar el resultado. A diferencia de un maquillaje, no se corre, no se desvanece con el calor y no necesita retoques diarios. Es perfecto para quienes quieren cejas on point sin esfuerzo.

¿Qué diferencia hay entre planchado y laminado de cejas?

Aunque suelen confundirse, no son lo mismo. El planchado de cejas es un término más general que abarca cualquier técnica de alisado o fijación del vello. El laminado de cejas, en cambio, es una técnica específica dentro del planchado, más intensa y con un enfoque más estructurado.

El laminado da un efecto más tipo editorial, ideal para quienes buscan cejas ultra levantadas al estilo soap brows. El planchado puede ser más sutil, natural y manejable. Ambos usan productos químicos, pero varían en su aplicación, intensidad y acabado final. ¿Cuál es mejor? Depende de lo que estés buscando: impacto o sutileza.

¿Vale la pena hacerse el planchado de cejas?

Sí, especialmente si buscas una solución práctica, estética y sin dolor para realzar tu rostro. El planchado de cejas es una opción no invasiva, accesible y con un impacto visual notable, incluso si no te maquillas.

Además, es versátil: se adapta tanto a looks naturales como a estilos más bold. Si eres fan de los cambios sutiles pero poderosos, el planchado puede ser tu nuevo ritual favorito. ¿Lo mejor? Puedes complementar con otros tratamientos como henna, tintura o perfilado para potenciar aún más tus cejas.

Pero ojo: como todo procedimiento estético, es importante acudir a un lugar profesional. No improvises en casa con productos que no están diseñados para esta zona. Busca un estudio que use productos certificados, técnicos capacitados y te ofrezca una asesoría personalizada.

¿Para quién es ideal esta técnica?

El planchado de cejas funciona para la mayoría de personas, pero es especialmente ideal si:

  • Tienes vellos gruesos, rebeldes o que crecen hacia distintas direcciones.
  • Te gusta un look natural pero definido, sin tener que rellenar con lápiz o sombra.
  • Quieres una opción práctica que requiera cero mantenimiento diario.
  • Estás buscando un cambio sutil que realce tu mirada sin intervenciones más invasivas.

Las cejas ya no son un detalle: son protagonistas. El planchado de cejas llegó para quedarse, y no es casualidad. Su mezcla de practicidad, definición y ese aire effortless chic lo hacen perfecto para quienes aman expresarse a través del rostro.

Si estás lista para transformar tu mirada, no necesitas filtros ni maquillaje pesado. Solo un buen tratamiento, unas manos expertas y dejar que tus cejas hagan el resto.