Louis Vuitton SS26: todos los detalles del desfile de Pharrell

INDIA EN CLAVE SARTORIAL: ASÍ ES EL DANDI GLOBAL SEGÚN LOUIS VUITTON


Un desfile que es mucho más que ropa: un viaje visual y emocional que conecta París con la India, guiado por el talento sin límites de Pharrell Williams.


En París, donde la moda suele caminar por pasarelas predecibles, Pharrell Williams llegó para cambiar las reglas del juego. Imagina un tablero gigante de serpientes y escaleras, pero en lugar de fichas, modelos que caminan con la elegancia de un dandi moderno y la energía de un viajero incansable.

Louis Vuitton SS26 no es solo una colección; es una invitación a jugar, a arriesgar, a mezclar culturas sin pedir permiso. ¿Moda o aventura? Pharrell no solo responde, la viste. Y en ese juego, la India es la casilla donde todos queremos caer.

¿Cuál fue la inspiración de la colección?

La respuesta corta: India. La larga: una India reinterpretada, sentida, viajada, absorbida desde la mirada de un artista visual y sonoro como Pharrell. El diseñador partió de un viaje personal en 2018 para luego llevar al equipo de Vuitton a recorrer Nueva Delhi y Mumbai. El resultado no fue una postal literal, sino un retrato sutil de sus múltiples identidades, sus colores, su herencia textil y su espiritualidad cotidiana. La India, según Pharrell, es un estado de estilo, no un disfraz.

¿Qué quiso transmitir Pharrell en esta colección?

Como si lanzara una partida de dados (literal y metafóricamente), Pharrell apostó por un hombre viajero, sofisticado, libre de códigos fijos. Un nuevo dandi contemporáneo, mezcla de explorador y gentleman, que no teme a las mezclas cromáticas ni a los cortes desafiantes. La colección explora ese punto exacto donde la tradición se encuentra con la modernidad y lo espiritual con lo urbano. Todo bajo la mirada de un director creativo que compone tanto con música como con tejidos.

Desfile de Louis Vuitton Primavera/verano 2026, París. Foto cortesía de Louis Vuitton.

¿Qué siluetas y prendas clave dominaron?

Los pantalones amplios —algunos acampanados con guiños setenteros— marcaron el paso. Las chaquetas cruzadas, los blazers ligeros, los trajes envolventes y los abrigos tipo bata aportaron ese aire sartorial que se convirtió en base estructural del desfile.

También hubo lugar para prendas más técnicas: parkas, chaquetones y piezas de inspiración trekking que recordaban a los safaris de lujo de los antiguos maharajás. Todo llevado con naturalidad, como si el guardarropa del viajero ideal del futuro ya estuviera aquí.

Desfile de Louis Vuitton Primavera/verano 2026, París. Foto cortesía de Louis Vuitton.
Desfile de Louis Vuitton Primavera/verano 2026, París. Foto cortesía de Louis Vuitton.

¿Qué colores predominaron en la colección?

La paleta fue cálida y terrosa, claramente inspirada en los pigmentos naturales del subcontinente asiático. Beige especiado, rojo ladrillo, azul índigo, blanco leche, verde jazmín, burdeos profundo y amarillos solares convivieron en armonía. En ocasiones, en un solo look. No había miedo al contraste ni a la superposición de tonos. Más bien, se celebraba. Como si el color no fuera sólo estética, sino un idioma emocional.

Desfile de Louis Vuitton Primavera/verano 2026, París. Foto cortesía de Louis Vuitton.
Desfile de Louis Vuitton Primavera/verano 2026, París. Foto cortesía de Louis Vuitton.

¿Qué texturas y materiales destacaron?

Pharrell jugó con una sinfonía de texturas: desde tejidos técnicos y livianos hasta bordados tridimensionales, piel de cocodrilo, brocados, visón en espiga y algodones teñidos artesanalmente. Especial atención merecen los bolsos: el icónico Speedy P9 apareció revestido en tejidos que evocaban las clásicas alfombras indias. Los bordados y piedras semipreciosas adornaron incluso correas y solapas. Cada pieza estaba pensada para contar una historia, no solo para vestir.

¿Qué accesorios marcaron la diferencia?

Los accesorios, como siempre en Vuitton, fueron protagonistas. La reinterpretación del baúl Darjeeling Limited —el mismo que Marc Jacobs ideó en 2007 para la película de Wes Anderson— regresó en versión extendida: ahora conviven elefantes, cebras, palmeras y rinocerontes en piel marrón claro.

Las LV Flip (chanclas de suela gruesa), los mocasines con punta cuadrada y hasta las botas de senderismo completaron la narrativa visual. Detalles como las camisas de rayas, collares étnicos y gafas XL hicieron el resto.

Desfile de Louis Vuitton Primavera/verano 2026, París. Foto cortesía de Louis Vuitton.
Desfile de Louis Vuitton Primavera/verano 2026, París. Foto cortesía de Louis Vuitton.

¿Cómo fue el ambiente del desfile?

Música en vivo, una orquesta, gospel y beats firmados por el propio Pharrell envolvieron la atmósfera. El tablero pintado a mano, con serpientes multicolor y escaleras simbólicas, creó un ambiente de juego y destino. No fue casual: la colección era también una reflexión sobre el azar, el movimiento, la constante subida y bajada de lo que significa vivir (y vestirse) hoy.

¿Por qué esta colección marca un antes y un después?

Porque Pharrell ha consolidado, sin lugar a dudas, su visión de la moda masculina en Vuitton. Ya no se trata de probar que puede hacerlo, sino de demostrar que puede sorprender, emocionar y vender. Esta colección SS26 logra un equilibrio difícil: es profundamente cultural sin caer en clichés, comercial sin ser aburrida, y lujosa sin perder frescura. Una fórmula que pocos saben conjugar.

Louis Vuitton SS26 no es solo moda, es viaje, símbolo y destino. Pharrell Williams vuelve a ganar la partida con un despliegue visual y emocional que nos recuerda que vestir también es jugar, explorar, conectar. Que el lujo verdadero está en los detalles.