Zona Maco, el encuentro más importante de arte contemporáneo de América Latina, esta edición ya pronto comenzará. Será el próximo miércoles 8 de febrero del 2023.
Las puertas del centro Citibanamex abrirán a partir de las 5 de la tarde para poder recorrer los largos pasillos dotados de galerías, arte y artistas.
Esta exposición de arte contemporáneo está bajo la dirección de Zélika García, la dirección artística es de Juan Canela y la dirección de Asbel Ramírez, como encargados en conjunto con un equipo curatorial.
Son más de 210 expositores internacionales, programas de conversaciones, performance y diversas propuestas gastronómicas para poder disfrutar de esta experiencia que año con año se hace en Ciudad de México.
El look
La recomendación principal es que asistas a Zona Maco con los sneakers más cómodos y cool, en esta feria el arte de vestir también es parte del evento.
El calzado es lo más importante, el recorrido es amplio y no bastará con una sola vuelta, serán más de tres recorridos para poder asegurarte que no te has perdido de nada. No es necesario que te abrumes, puedes asistir los 4 días.
Lleva contigo una tote bag o bolso pequeño para mayor comodidad.
Que el tiempo no pare
Recorre los pasillos con calma y disfruta tu estancia, pregunta a los galeristas y centra tu atención, es posible que los artistas estén presentes junto a sus obras o estén rondando por los pasillos.
Este es buen momento para entablar alguna conversación, si es de tu agrado socializar y conocer un poco más de la personalidad del artista o en el mejor de los casos profundizar en su obra.
Disfruta la experiencia
Son seleccionadas las personas que gustan de estas ferias de arte contemporáneo, son mentes inquietas sin estereotipos, dispuestas a conocer qué hay ahora en el mundo del arte.
Esta feria es recomendada para ir con un selecto grupo de amigos y hacer una caminata con un sinfín de paradas degustando una copa de vino o incluso un hela entre la variedad de snacks que venden dentro.
Imperdibles
Dentro de la variedad de artistas contemporáneos en diseño, foto, escultura y textil, Noir tiene una lista de sugerencias de artistas para vivir esta experiencia.
Felipe Pantone: Es un artista argentino-español que usa los colores para crear ilusiones ópticas en conjunto con la tecnología y los ángulos de perspectiva. Ha hecho colaboraciones con marcas como Puma, Nike y Hennessy.
Pedro Friedeberg: es el único artista surrealista vivo que sigue al frente de su obra.
Takashi Murakami: a través de las galerías podrás ver piezas del artista japonés que hace flores de colores con una sonrisa enorme que desde Louis Vuitton y Perrier han plasmado en sus productos y accesorios.
Sopopomo: es la firma de la artista Dan Lam, es una escultora estadounidense vietnamita que hace figuras de poliuretano con pintura acrílica y resina epóxica.
Recorrer toda la feria a tu manera pero con una guía desde la experiencia siempre es mejor que aventurarse sin contexto, disfruta la semana del arte, solo se vive una vez al año.
Te puede interesar:
ANÓNIMO: FIESTAS DE ARTE Y MÚSICA EN ROOFTOPS SECRETOS